Condiciones generales de contratación de la empresa autosen gmbh

Estas condiciones generales de contratación (CGC) de la empresa autosen gmbh son válidas para los suministros y los servicios de autosen gmbh con respecto a sus clientes. Las CGC constan de seis partes:
A.las condiciones generales de entrega para productos y servicios de la industria eléctrica ("Condiciones de entrega verdes" – GL), en las que autosen gmbh es el "proveedor"; se aplican a todas las entregas y servicios de autosen gmbh),
A. 1 normas especiales para clientes privados (consumidores)
B. las normas sobre embalajes/eliminación de dispositivos eléctricos,
C. las condiciones de garantía para los productos del catálogo de autosen,
D. las Special Terms and Conditions (condiciones generales de contratación especiales, abreviado como: STC, se aplican al uso de los servicios IoT de autosen gmbh como "Supplier" ("proveedor"),
E. las condiciones de uso para los servicios IoT de autosen gmbh en relación con el producto de software apollo (NB apollo) y F. Cláusula de prohibición de reexportación a Rusia.

A. Condiciones generales de entrega para productos y servicios de la industria eléctrica ("Condiciones de entrega verdes" – GL)

I. Disposiciones generales

1. Para las relaciones jurídicas entre el proveedor y el ordenante en relación con los suministros y/o los servicios del proveedor (en adelante: suministros) se aplicarán únicamente estas CGE.
Las condiciones generales de contratación del comprador, así como las modificaciones y suplementos de estas condiciones generales de contratación, solo se aplicarán si han sido acordadas con el Director General inscrito como representante autorizados en el registro mercantil o con el apoderado del proveedor inscrito en dicho registro mercantil (Dirección General). Los acuerdos verbales y las declaraciones de otras personas que no hayan sido autorizadas de forma expresa por la junta directiva del proveedor, solo serán efectivos si se confirman por escrito por la junta directiva.
Para la realización de pedidos en la tienda online del proveedor, es determinante el correo electrónico del proveedor relativo a la aceptación del pedido de acuerdo con la cesta de la compra del ordenante, como se regula en el punto 8 a continuación.

2. En la tienda en línea de autosen, el comprador tiene la posibilidad de formalizar el contrato de compra en lengua alemana, francesa, checa, italiana o inglesa.

3. El proveedor guarda el texto del contrato y envía los datos del pedido al ordenante por correo electrónico. El comprador puede consultar las condiciones generales de contratación en cualquier momento aquí https://autosen.com/terms. El ordenante podrá consultar los pedidos pasados en su cuenta de cliente.

4. En relación con los presupuestos, dibujos y otros documentos (en adelante: documentos) se reserva el proveedor de forma ilimitada sus derechos de uso y explotación de propiedad intelectual y de autor. Solo se puede permitir el acceso a los documentos a terceros previa autorización por parte del proveedor y si el encargo no se realiza al proveedor, se le deberán devolver de forma inmediata si así lo solicita. Las frases 1 y 2 se aplicarán en consecuencia a los documentos del comprador; no obstante, estos podrán ser accesibles a terceros a los que el proveedor haya transferido legítimamente las entregas.

5. El ordenante tiene el derecho no exclusivo de uso del software estándar y del firmware con las características de rendimiento acordadas de forma inalterada en los dispositivos acordados. El ordenante puede realizar una copia de seguridad del software estándar sin necesidad de un acuerdo expreso.

6. Los suministros parciales están permitidos siempre que sean razonables para el ordenante.

7. El término "reclamaciones por daños y perjuicios" en estas CGE incluye también las reclamaciones de reembolso de gastos acaecidos en vano.

8. La presentación de los productos en la tienda online de autosen no constituye ninguna oferta legalmente vinculante, sino un catálogo online no vinculante. Haciendo clic en el botón "Pedir ahora con gastos", el ordenante realiza un pedido vinculante de las mercancías incluidas en la cesta de la compra. La confirmación de la recepción del pedido se realiza junto con la aceptación del pedido inmediatamente después del envío por correo electrónico automatizado. Con esta confirmación por correo electrónico se concluye el contrato de compra.

 

II. Precios, condiciones de pago y compensación

1. Para los clientes comerciales (empresarios en el sentido del artículo 14 del Código civil alemán (BGB), los precios son franco fábrica, excluido el embalaje, más el IVA legalmente aplicable. Para los consumidores en el sentido del artículo 13 del Código Civil alemán (BGB), los precios se indican con el IVA legal incluido. Para ello es necesario que el consumidor seleccione la opción de visualización para los consumidores/clientes privados o que el cliente comercial seleccione la opción de visualización para los clientes comerciales cuando visiten la tienda online.

2. Si el proveedor se ha encargado de realizar la instalación o el montaje y no se ha acordado de otro modo, el ordenante correrá con todos los gastos adicionales necesarios, como los gastos de viaje y de transporte y las indemnizaciones, además de la remuneración acordada.

3. Los pagos se efectuarán sin cargos en el lugar de pago indicado por el proveedor.

4. El ordenante solo podrá compensar aquellos créditos que hayan sido determinadas de manera indiscutible o jurídicamente válida.

5. El comprador puede utilizar para su pedido los métodos de pago de pago anticipado, transferencia inmediata (servicio de pago Klarna Bank AB) y PayPal plus (servicio de pago PayPal (Europe) S.à r.l. et Cie, S.C.A.) con las opciones domiciliación bancaria, tarjeta de crédito y PayPal para compra a cuenta, siempre que el método de pago correspondiente esté disponible para el pedido actual en curso.

a) Para el método de pago de pago anticipado, el cliente recibirá una confirmación de pedido y una factura tras la finalización del pedido y abonará el importe de la factura en la cuenta del proveedor dentro del plazo de pago especificado en la misma. A continuación, el proveedor enviará la mercancía pedida o prestará el servicio contratado.

b) Si el comprador elige el método de pago de transferencia inmediata, la tienda en línea de autosen dirigirá al comprador al formulario en línea del servicio de pago de Klarna Bank AB (o Sofort GmbH, una filial de Klarna) e introducirá allí los datos bancarios solicitados, si es necesario tras la creación previa de una cuenta de usuario de Klarna. A través de la transferencia inmediata, el proveedor recibe el abono en cuenta de la transferencia inmediatamente después de que se la finalización del pedido y del envío de la confirmación del pedido.

c) Si el comprador elige un método de pago del servicio PayPal plus, la tienda en línea de autosen dirigirá al comprador al formulario en línea del servicio de pago de PayPal (Europe) S.à r.l. et Cie, S.C.A. e introducirá allí los datos bancarios solicitados, si es necesario tras la creación previa de una cuenta de usuario de PayPal.

Para el de pago por domiciliación bancaria de PayPal, el proveedor cobra el importe de la factura al proveedor de servicios PayPal (Europe) S.à r.l. et Cie, S.C.A. cuando las mercancías/los servicios hayan salido del almacén del proveedor. El proveedor de servicios PayPal (Europe) S.à r.l. et Cie, S.C.A. informará al comprador por su parte por adelantado acerca de cuándo se cargará en su cuenta el importe de la factura ("Pre-Notification" (notificación previa)).
Para el pago por PayPal con tarjeta de crédito, el cargo en la cuenta del ordenante se producirá cuando las mercancías/servicios hayan salido del almacén del proveedor.
Con la compra a cuenta de PayPal, el comprador paga la factura del proveedor a PayPal (Europe) S.à r.l. et Cie, S.C.A. tras la recepción de las mercancías o de los servicios. La empresa PayPal (Europe) S.à r.l. et Cie, S.C.A. adquiere la reclamación de factura del proveedor y abona el importe de la factura al proveedor en la fecha de vencimiento.

d) Para los métodos de pago de los proveedores de servicios Sofort GmbH y PayPal (Europe) S.à r.l. et Cie, S.C.A., el comprador encarga a estos proveedores de servicios la tramitación del pago de su pedido. Para esta finalidad, el comprador formaliza un contrato de uso con el proveedor de servicios correspondiente de conformidad con sus condiciones; además, estos proveedores de servicios comprueban la solvencia y la capacidad crediticia del comprador bajo su propia responsabilidad.

6. De manera adicional a las formas de pago previstas en el punto 5, para los clientes comerciales existe la opción de pago de compra a cuenta, con la que el ordenante transfiere el importe de la factura al proveedor después de la recepción de la mercancía. No obstante, el proveedor se reserva el derecho de decidir sobre la oferta de esta forma de pago en función del pedido y de realizar para ello un control de solvencia del ordenante.

 

III. Reserva de propiedad

1. Los objetos de los suministros (mercancía sujeta a reserva) para los que el crédito del precio de compra debe pagarse de manera inmediata o para los que se ha acordado un plazo de pago de hasta 30 días incluidos después del suministro, del suministro con instalación/montaje o de la recepción de la factura para la fecha de vencimiento del crédito del precio de compra, seguirán siendo propiedad del proveedor hasta que se haya efectuado el pago completo.

2. En todos los demás casos, los objetos de los suministros (mercancía sujeta a reserva) seguirán siendo propiedad del proveedor hasta que se hayan satisfecho todas las reclamaciones que le correspondan en relación con el ordenante derivadas de la relación comercial. Si el valor de todos los derechos de garantía que le corresponden al proveedor supera el importe de todas las reclamaciones garantizadas en más del 20 %, el proveedor liberará una parte correspondiente de los derechos de garantía a petición del comprador; el proveedor tendrá derecho a elegir entre diferentes derechos de garantía para la liberación.

3. Mientras exista la reserva de propiedad, se prohíbe al comprador la pignoración o la transmisión en garantía y solo se permite la venta posterior a distribuidores en el curso ordinario de los negocios y únicamente con la condición de que el revendedor reciba el pago de su cliente o haga la reserva de que la propiedad no se transfiere al cliente hasta que este haya cumplido con sus obligaciones de pago.

4. Si el comprador vende mercancía reservada, cederá desde este momento al proveedor sus futuros créditos derivados de la reventa frente a sus clientes con todos los derechos accesorios
(incluidos los posibles saldos deudores), sin necesidad de otras declaraciones especiales. Si la mercancía sujeta a reserva se revende junto con otros objetos sin que se haya acordado un precio individual para la mercancía sujeta a reserva, el ordenante cederá al proveedor la parte del crédito del precio total que corresponda al precio de la mercancía sujeta a reserva que haya sido facturado por el proveedor.

5.

a) El comprador está autorizado a procesar la mercancía reservada o a mezclarla o combinarla con otros artículos. El procesamiento se realizará para el proveedor. El ordenante conservará el nuevo objeto resultante para el proveedor con la diligencia de un comerciante prudente. El nuevo objeto se considerará como mercancía sujeta a reserva.

b) El proveedor y el comprador acuerdan desde este momento que, en caso de combinación o mezcla con otros artículos que no pertenezcan al proveedor, el proveedor tendrá en cualquier caso derecho a la copropiedad del nuevo artículo por el importe de la cuota resultante de la relación entre el valor de la mercancía reservada combinada o mezclada y el valor de las mercancías restantes en el momento de la realización de la combinación o la mezcla. En este sentido, el nuevo objeto se considerará como mercancía sujeta a reserva.

c) La normativa relativa a la cesión de créditos de acuerdo con el n.º 4 también se aplicará al nuevo artículo. No obstante, la cesión solo se aplicará hasta la cuantía del importe correspondiente al valor de la mercancía sujeta a reserva procesada, combinada o mezclada que haya sido facturada por el proveedor.

d) Si el comprador combina la mercancía reservada con bienes muebles o inmuebles, también cederá al proveedor el crédito que le corresponda como remuneración por la combinación, junto con todos los derechos accesorios, por la cuantía del valor de la mercancía combinada reservada con respecto a la mercancía restante combinada en el momento de la combinación, sin necesidad de otras declaraciones especiales.

6. Hasta su revocación, el ordenante está autorizado a cobrar los créditos cedidos procedentes de la reventa. En caso de que exista una causa justificada, en particular si se produce un retraso en el pago, una suspensión de pagos, la apertura de un procedimiento de insolvencia, el protesto de una letra de cambio o indicios justificados de sobreendeudamiento o insolvencia inminente del ordenante, el proveedor tendrá derecho a revocar la autorización de cobro del ordenante. Además, después de realizar una previa advertencia y cumpliendo un plazo razonable, el proveedor podrá revelar la cesión a título de garantía, utilizar los créditos cedidos y exigir la revelación de la cesión a título de garantía por el ordenante frente al cliente.

7. En caso de embargos, confiscaciones u otras disposiciones o intervenciones de terceros, el ordenante deberá notificar al proveedor de forma inmediata. Si se acredita un interés justificado, el ordenante deberá proporcionar al proveedor inmediatamente la información necesaria para hacer valer sus derechos frente al cliente y le entregará los documentos necesarios.

8. En caso de incumplimiento de las obligaciones por parte del comprador, en particular en caso de demora en el pago, el proveedor tendrá derecho a rescindir y a anular el contrato tras el vencimiento infructuoso de un plazo razonable de pago fijado para el comprador; las disposiciones legales sobre la indispensabilidad de la fijación de un plazo no se verán afectadas. El ordenante estará obligado a entregar la mercancía. La retirada o la ejecución de la reserva de propiedad, o el embargo de la mercancía sujeta a reserva por parte del proveedor, no constituirán una rescisión del contrato, a menos que el proveedor lo haya declarado de forma expresa.

 

IV. Plazos para las entregas; demora

1. El cumplimiento de los plazos para los suministros requiere la recepción a tiempo de todos los documentos que debe enviar el ordenante, las autorizaciones y los permisos necesarios, en particular de los planos, y el cumplimiento de las condiciones de pago acordadas y otras obligaciones por parte del ordenante. Si estos requisitos no se cumplen a su debido tiempo, los plazos se prorrogarán de forma razonable; esto no se aplicará si el proveedor es responsable de la demora.

2. Si el incumplimiento de los plazos se debe a

a. fuerza mayor, p. ej., movilización militar, guerra, actos de terrorismo, levantamientos o acontecimientos similares (p. ej., huelga, cierre patronal),

b. ataques por virus y otros ataques de terceros al sistema informático del proveedor, en la medida en que se hayan producido a pesar del cumplimiento del cuidado habitual correspondiente a las medidas de protección,

c. obstáculos debidos a las prescripciones alemanas, estadounidenses y otras prescripciones nacionales, de la UE o internacionales aplicables en materia de la Ley de comercio exterior o debidos a otras circunstancias de las que el proveedor no sea responsable, o

d. entrega tardía o incorrecta al proveedor, los plazos se prorrogarán de forma razonable.

3. En caso de que el proveedor incurra en demora, el ordenante puede reclamar (siempre y cuando pueda afirmar de forma fidedigna que por este motivo se ha producido un daño) una indemnización del 0,5 % por cada semana cumplida, aunque en total como máximo un 5 % del precio de la parte del suministro que no ha podido utilizarse para el fin previsto por causa de la demora.

4. Tanto las reclamaciones por daños y perjuicios del ordenante debidos al retraso en el suministro, como las reclamaciones por daños y perjuicios en lugar de la prestación del servicio que superen los límites especificados en el apartado número 3, quedan excluidas en todos los casos de suministro con retraso, incluso tras la finalización de un posible plazo fijado para el proveedor para efectuar el suministro. Esto no se aplicará en los casos de responsabilidad por actuación de forma intencionada, negligencia grave o atentados contra la vida, la integridad física o la salud. El ordenante solo podrá rescindir el contrato en el marco de las disposiciones legales si el proveedor es responsable del retraso en el suministro. El posible cambio en la carga de la prueba en detrimento del ordenante no está relacionado con las disposiciones mencionadas anteriormente.

5. A petición del proveedor, el ordenante estará obligado a declarar en un plazo razonable si va a rescindir el contrato debido al retraso en el suministro o si desea mantener el suministro.

6. Si el envío o la entrega se retrasan a petición del ordenante en más de un mes después de la notificación de la disponibilidad para el envío, se podrán cobrar al ordenante los gastos de almacenamiento por una cuantía del 0,5 % del precio de los objetos de los suministros por cada mes adicional empezado, pero como máximo un total del 5 %. Las partes contractuales tendrán la libertad de justificar que los gastos de almacenamiento son mayores o menores.

 

V. Transmisión de riesgos

1. El riesgo se transmitirá al ordenante de la siguiente manera, incluso para los suministros a portes pagados:

a) en caso de entrega sin instalación ni montaje, si se ha enviado o recogido. El suministro del proveedor se asegurará contra los riesgos de transporte habituales a petición y por cuenta del ordenante;

b) en caso de entrega con instalación o montaje, en la fecha de la aceptación en las propias instalaciones del cliente o, si así se ha acordado, tras la comprobación del funcionamiento de prueba satisfactorio.

2. Si el envío, la entrega, el inicio, la realización de la instalación o del montaje, la recepción en la propia empresa o la prueba de funcionamiento se retrasan por causas que sean responsabilidad del ordenante, o si el ordenante se retrasa en la aceptación por cualquier otro motivo, el riesgo pasará al ordenante.

 

VI. Instalación y montaje

Para la instalación y el montaje se aplicarán las siguientes disposiciones, siempre que no se haya acordado de otro modo por escrito:

1. El ordenante deberá correr con los gastos y proporcionar a tiempo lo siguiente:

a) todos los trabajos de movimientos de tierra, trabajos de construcción y otros trabajos auxiliares ajenos a la industria, incluida la mano de obra cualificada y no cualificada, los materiales de construcción y las herramientas que sean necesarias para ello;

b) el equipo, los objetos y los materiales necesarios para el montaje y la puesta en marcha, como andamios, equipos elevadores y otros dispositivos, combustibles y lubricantes;

c) energía y agua en el lugar de uso, incluidas las conexiones, la calefacción y la iluminación;

d) locales suficientemente amplios, adecuados, secos y con cerradura para el almacenamiento de piezas de máquinas, aparatos, materiales, herramientas, etc. en el lugar de montaje, así como salas de trabajo y salas comunes adecuadas para el personal de montaje, incluidas instalaciones sanitarias apropiadas a las circunstancias; además, el comprador tomará las mismas medidas para la protección de la propiedad del proveedor y del personal de montaje en el emplazamiento que las que tomaría para la protección su propia propiedad;

e) ropa de protección y dispositivos de protección que sean necesarios en el lugar de montaje debido a circunstancias especiales.

2. Antes del inicio de los trabajos de montaje, el ordenante deberá proporcionar la información necesaria sobre la ubicación de las conducciones de agua, gas y corriente eléctrica que estén dispuestas de forma oculta o instalaciones similares, así como los datos de estática necesarios sin que se le solicite.

3. Los suministros y los objetos necesarios para el comienzo de los trabajos deberán estar disponibles en el lugar de instalación o de montaje antes del inicio de la instalación o del montaje y todos los trabajos preparatorios deberán estar avanzados antes del inicio de la construcción, de manera que la instalación o el montaje puedan comenzar según lo acordado y realizarse sin interrupción. Las rutas de transporte y el lugar de montaje o de instalación deben estar nivelados y despejados.

4. Si la instalación, el montaje o la puesta en marcha se retrasan debido a circunstancias que no sean responsabilidad del proveedor, el ordenante deberá correr con los gastos en una cuantía adaptada resultantes del tiempo de espera y de los desplazamientos adicionales del proveedor o del personal de montaje.

5. El ordenante deberá certificar al proveedor semanalmente y de forma inmediata la duración de las horas de trabajo del personal de montaje y la finalización de la instalación, el montaje o la puesta en marcha.

6. Si el proveedor exige la aceptación del suministro después de su finalización, el ordenante deberá llevarla a cabo en un plazo de dos semanas. La aceptación se considerará que ha tenido lugar si el ordenante deja que transcurra el plazo de dos semanas o si se ha hecho uso del suministro (en su caso, después de la finalización de una fase de prueba acordada).

 

VII. Recepción

El ordenante no podrá rechazar la recepción de los suministros por la existencia de defectos insignificantes.

 

VIII. Defectos materiales

El proveedor responderá por los defectos materiales del siguiente modo:

1. Todas aquellas piezas o servicios que presenten defectos materiales, siempre que su causa ya existiera en el momento de la transmisión de riesgos, deberán repararse, suministrarse de nuevo o prestarse de nuevo de forma gratuita a elección del proveedor.

2. Las reclamaciones por cumplimiento posterior prescribirán en un plazo de 12 meses desde el inicio del plazo de prescripción legal; lo mismo se aplicará a la rescisión y a la reducción. Este plazo no se aplicará:

- en la medida en que la Ley, de conformidad con los artículos 438, aptdo. 1, n.º 2 (Construcciones y objetos de construcción), 479, aptdo. 1 (Derecho de recurso) y 634a, aptdo. 1, n.º 2 (Defectos de construcción) del Código civil alemán (BGB), prescriba plazos más largos ,
- en caso de premeditación
- en caso de ocultación fraudulenta del defecto y
- en caso de incumplimiento de una garantía de calidad.

Las reclamaciones de reembolso de gastos del ordenante conforme al § 445a del BGB (recurso del vendedor) también prescribirán en un plazo de 12 meses a partir del plazo de prescripción legal, siempre que el último contrato de la cadena de suministro no sea una compra de bienes de consumo. Las normas legales sobre la suspensión de la prescripción, el impedimento y el nuevo inicio de los plazos no se verán afectadas.

3. Las reclamaciones por defectos por parte del ordenante deben realizarse de forma inmediata y por escrito.

4. En el caso de las reclamaciones por defectos, los pagos del ordenante se podrán retener hasta una medida que sea proporcional de manera razonable en relación con los defectos materiales que se hayan producido. El ordenante no tendrá derecho de retención si han prescrito sus reclamaciones por defectos. Si la reclamación por defectos se ha realizado de forma injustificada, el proveedor tendrá derecho a exigir al ordenante el reembolso de los gastos en que haya incurrido.

5. Al proveedor se le debe conceder la oportunidad para una subsanación posterior del defecto dentro de un plazo razonable.

6. Si falla el cumplimiento posterior, el comprador podrá rescindir el contrato o reducir la remuneración, sin perjuicio de las reclamaciones por daños y perjuicios de conformidad con el n.º 10.

7. No se podrán realizar reclamaciones por defectos en caso de divergencia insignificante de las características acordadas, de un deterioro insignificante de la utilidad, de desgaste natural o de daños que se produzcan después de la transmisión de riesgos como consecuencia de una manipulación defectuosa o negligente, un grado de utilización excesivo, el uso de medios de producción inadecuados, trabajos de construcción defectuosos, un terreno de construcción inadecuado o por influencias externas especiales no se han previsto conforme al contrato, así como por errores de software no reproducibles. Si el ordenante o terceros realizan modificaciones, trabajos de montaje/desmontaje o de reparación inadecuados, tampoco existirán reclamaciones por defectos por estos y ni por las consecuencias resultantes.

8. Quedan excluidas las reclamaciones del ordenante por los gastos necesarios para la subsanación posterior del defecto, en la medida en que los gastos aumenten, porque el objeto del suministro se haya transportado con posterioridad a otro lugar que no sea la sucursal del ordenante, a menos que dicho transporte se corresponda con el uso previsto del suministro. Esto se aplicará de manera correspondiente para las reclamaciones de reembolso de gastos del ordenante de acuerdo con el § 445a del BGB (derecho de recurso del vendedor), siempre que el último contrato de la cadena de suministro no sea una compra de bienes de consumo.

9. Los derechos de recurso del ordenante contra el proveedor de acuerdo con el § 445a del BGB (derecho de recurso del vendedor) solo existirán en la medida en que el ordenante no haya celebrado acuerdos con su comprador que excedan el ámbito de la legalidad de las reclamaciones por defectos.

10. Quedan excluidas las reclamaciones por daños y perjuicios del ordenante debidas a un defecto material. Esto no se aplicará en caso de ocultación fraudulenta del defecto, de incumplimiento de una garantía sobre el estado del producto, de atentados contra la vida, la integridad física o la salud y en caso de incumplimiento de obligaciones intencionado o por negligencia grave por parte del proveedor. El posible cambio en la carga de la prueba en detrimento del ordenante no está relacionado con las disposiciones mencionadas anteriormente. Quedan excluidas otro tipo de reclamaciones del ordenante por un defecto material que no se hayan regulado en este art. VIII.

 

IX. Derechos de propiedad industrial y derechos de autor; vicios legales

1. Siempre que no se haya acordado de otro modo, el proveedor estará obligado a realizar el suministro únicamente en el país del lugar de entrega sin infringir los derechos de propiedad industrial y de los derechos de autor de terceros (en adelante: derechos de propiedad). Siempre que un tercero realice una reclamación justificada contra el ordenante debido a la infracción de derechos de propiedad por los suministros realizados por el proveedor y utilizados de conformidad con el contrato, el proveedor deberá responder ante el ordenante del siguiente modo dentro del plazo establecido en el art. VIII n.º 2:

a) El proveedor deberá, a su discreción y a sus expensas, obtener un derecho de uso para las entregas en cuestión, modificarlas de forma que no se infrinja el derecho de propiedad o sustituirlas. Si esto no es posible para el proveedor con unas condiciones adecuadas, al ordenante le corresponderán los derechos legales de rescisión o reducción.

b) La obligación del proveedor de indemnización por daños y perjuicios se regirá por el art. XII.

c) Las obligaciones del proveedor mencionadas anteriormente solo serán de aplicación si el comprador notifica al proveedor inmediatamente por escrito las reclamaciones presentadas por el tercero, no reconoce una infracción y deja todas las medidas de defensa y negociaciones de conciliación a discreción del proveedor. Si el ordenante suspende el uso del suministro por motivos de reducción de daños o por otros motivos importantes, estará obligado a informar al tercero de que la suspensión del uso no constituye ningún reconocimiento de una infracción del derecho de propiedad.

2. Quedan excluidas las reclamaciones del ordenante siempre que sea responsable de la infracción del derecho de propiedad.

3. Asimismo se excluyen las reclamaciones del ordenante siempre que la infracción del derecho de propiedad sea causada por especificaciones especiales del comprador, por una aplicación que no sea previsible por el proveedor o por el hecho de que el suministro haya sido modificado por el ordenante o utilizado junto con productos no suministrados por el proveedor.

4. Por lo demás, en caso de que existan infracciones del derecho de propiedad, para las reclamaciones del ordenante reguladas en el n.º 1a) se aplicarán las disposiciones del art. VIII n.º 4, 5, 8 y 9 de forma correspondiente.

5. En caso de que existan otros defectos legales, se aplicarán las disposiciones del art. VIII de forma correspondiente.

6. Quedan excluidas otro tipo de reclamaciones del ordenante contra el proveedor y sus auxiliares ejecutivos por un defecto legal que no se hayan regulado en este art. IX.

 

X. Reserva de cumplimiento

1. El cumplimiento del contrato está sujeto a la condición de que no existan obstáculos debidos a las prescripciones alemanas, estadounidenses y otras normas nacionales, de la UE o internacionales aplicables del derecho de comercio exterior, así como a la ausencia de embargos u otras sanciones.

2. El ordenante está obligado a proporcionar toda la información y los documentos que sean necesarios para la exportación, el transporte o la importación.

 

XI. Imposibilidad; adaptación del contrato

En caso de que el suministro sea imposible, el ordenante tendrá derecho a reclamar daños y perjuicios, a menos que el proveedor no sea responsable de la imposibilidad. No obstante, la reclamación por daños y perjuicios del comprador se limitará al 10 % del valor de la parte correspondiente de la entrega que no pueda utilizarse para el fin previsto debido a la imposibilidad. Esta limitación no se aplicará en casos de responsabilidad basada en la premeditación, negligencia grave o lesiones a la vida, la integridad física o la salud; esto no implica un cambio en la carga de la prueba en detrimento del comprador. El derecho del ordenante para la rescisión del contrato no se verá afectado.
En la medida en que los acontecimientos conforme a lo indicado en el art. IV n.º 2 a) hasta c) modifiquen considerablemente la importancia económica o el contenido del suministro o afecten considerablemente a la actividad empresarial del proveedor, el contrato se adaptará teniendo en cuenta los principios de prudencia y buena fe. Si esto no se puede justificar económicamente, el proveedor tendrá derecho a rescindir el contrato. Lo mismo se aplicará si no se conceden o no se pueden utilizar las licencias de exportación necesarias. Si el proveedor desea ejercer este derecho de rescisión, deberá notificarlo al ordenante de manera inmediata tras haber comprendido las consecuencias del acontecimiento, incluso si inicialmente se hubiera acordado la prolongación del plazo de entrega con el ordenante.

 

XII. Otras reclamaciones por daños y perjuicios

1. Siempre que no se haya regulado de otro modo en estas CGE, quedan excluidas las reclamaciones por daños y perjuicios del ordenante, independientemente los fundamentos jurídicos, en particular por el incumplimiento de las obligaciones derivadas de la obligación contractual y por cometer un acto ilícito.

2. Esto no se aplicará siempre que la responsabilidad sea asumida del siguiente modo:

a) en virtud de la Ley alemana de responsabilidad de productos,
b) en caso de premeditación,
c) en caso de negligencia grave por parte de los propietarios, representantes legales o empleados ejecutivos,
d) en caso de actuación con malicia,
e) en caso de incumplimiento de una garantía asumida,
f) por lesión culposa de la vida, la integridad física o la salud, o
g) por incumplimiento culposo de obligaciones contractuales esenciales.

No obstante, la reclamación por daños y perjuicios por el incumplimiento de las obligaciones contractuales esenciales está limitado a los daños previsibles típicos del contrato, siempre que no exista otro de los casos mencionados anteriormente.

3. El posible cambio en la carga de la prueba en detrimento del ordenante no está relacionado con las disposiciones mencionadas anteriormente.

 

XIII. Jurisdicción y legislación aplicable

1. Si el ordenante es un comerciante, el lugar de jurisdicción único para todos los litigios que resulten de forma directa o indirecta de la relación contractual será el domicilio social del proveedor. No obstante, el proveedor también tendrá derecho a interponer una demanda en el domicilio social del ordenante.

2. El presente contrato, incluida su interpretación, está sujeto a la legislación alemana excluyendo la Convención de las Naciones Unidas sobre los Contratos de Compraventa Internacional de Mercaderías (CISG).

 

XIV. Obligatoriedad del contrato

El contrato seguirá siendo vinculante en sus partes restantes, incluso en caso de ineficacia jurídica de disposiciones individuales. Esto no se aplicará si el hecho de atenerse al contrato constituyera un esfuerzo inaceptable para una de las partes.

 

XV. Acuerdo de reparto de gastos

Si el comprador ejerce su derecho de revocación o devolución de conformidad con el art. XVI (a continuación), deberá correr con los gastos directos de devolución de la mercancía.

 

XVI. Revocación contractual y nuestra garantía de devolución voluntaria

1. Derecho de revocación contractual de 14 días

El ordenante puede revocar su declaración contractual en un plazo de 14 días sin necesidad de indicar motivos para ello mediante una declaración clara (por ejemplo, carta postal o correo electrónico) o también mediante la devolución del objeto (si el objeto es entregado al ordenante antes de expirar el plazo).
Para ello se aplican las siguientes instrucciones de revocación, para lo que a continuación se le hablará de "usted" al ordenante:

 

 

Derecho de revocación

 

Derecho de revocación

Usted tiene derecho a revocar este contrato en un plazo de catorce días sin indicar motivo alguno.
El plazo de revocación es de catorce días a partir de la fecha en la que usted o un tercero nombrado por usted, que no sea transportista, haya tomado o tome posesión de la última mercancía. Para ejercer su derecho de revocación, deberá informarnos (autosen gmbh, Annastraße 41, 45130 Essen; tel.: +49 201 74 91 89 21; correo electrónico: info@autosen.com) sobre su decisión de revocar el presente contrato mediante una declaración inequívoca (p. ej., una carta enviada por correo postal o por correo electrónico). Para ello, puede utilizar el modelo de formulario de revocación adjunto, cuyo uso, no obstante, no es obligatorio.

Para garantizar el plazo de revocación, basta con que envíe la notificación del ejercicio del derecho de revocación antes de que finalice el plazo de revocación.

 

Consecuencias de la revocación

Si rescinde el presente contrato, le reembolsaremos todos los pagos que hayamos recibido de usted, incluidos los gastos de entrega (con excepción de los gastos suplementarios resultantes de la elección por su parte de un tipo de entrega distinto al tipo de entrega estándar más económico ofertado), sin ninguna demora indebida y en un plazo máximo de catorce días a partir de la fecha en que recibamos la notificación sobre su rescisión del presente contrato. Para este reembolso, utilizaremos el mismo medio de pago que usted utilizó para la transacción original, a menos que se haya acordado de otro modo expresamente con usted; en ningún caso se le cobrarán comisiones por este reembolso. Podremos rechazar el reembolso hasta que hayamos recibido la mercancía o hasta que usted haya presentado una prueba de que ha devuelto la mercancía, en función de lo que ocurra primero.
Deberá devolvernos o entregarnos las mercancías de forma inmediata y, en cualquier caso, en un plazo máximo de catorce días a partir de la fecha en que nos notifique la revocación del presente contrato. El plazo estará garantizado si envía la mercancía antes de la finalización del plazo de catorce días.
Usted correrá con los gastos directos de devolución de la mercancía.
Únicamente deberá abonar la posible pérdida de valor de la mercancía si dicha pérdida de valor se debe a una manipulación de la mercancía que no sea necesaria para la comprobación del estado, de las propiedades y del funcionamiento.

No existirá ningún derecho de revocación o de devolución para los contratos de suministro de mercancías que no sean prefabricadas y para cuya fabricación sea decisiva una elección o determinación individual por parte del ordenante, o que estén claramente adaptados a las necesidades personales del ordenante. Este es el caso, por ejemplo, si el proveedor procesa y adapta la mercancía presentada en la tienda web de forma específica a las necesidades del ordenante.

Fin de las instrucciones de revocación

Modelo del formulario de revocación

Si desea revocar el contrato, rellene este formulario y envíelo de vuelta a:

autosen gmbh
Annastrasse 41
D-45130 Essen
Correo electrónico: info@autosen.com

Por la presente revoco/revocamos el contrato formalizado por mí/nosotros relativo a la compra de las siguientes mercancías:

…………………………………………………………………………………………

Nombre del/de los consumidor(es): …………………………………………

Dirección del/de los consumidor(es): …………………………………………

Fecha: …………………………………………

Firma del/de los consumidor(es): …………………………………………
(solo para notificaciones en papel)

 

2. Garantía de devolución voluntaria

Después de la finalización del plazo de revocación de 14 días conforme al punto 1, el proveedor ofrecerá la siguiente garantía de devolución voluntaria:
El ordenante puede enviar todos los productos al proveedor en un plazo de 16 días después de la finalización del derecho de revocación de 14 días, de acuerdo con el punto 1, siempre que la mercancía esté completa y esté en un estado no usado y sin daños.
La mercancía debe devolverse a:
autosen gmbh, Annastraße 41, D-45130 Essen (Alemania).
La garantía de devolución no limita los derechos legales y tampoco el derecho de revocación contractual del ordenante, como se ha descrito anteriormente en el punto 1.

 

A.1 Normas especiales para clientes privados (consumidores)

Las personas físicas que adquieren las entregas y los servicios del comprador para fines que no pueden atribuirse principalmente a su actividad comercial o a su actividad profesional independiente, son clientes particulares, es decir, consumidores de conformidad con el artículo 13 del Código Civil alemán (BGB).
Para estas personas, se aplicarán las normas legales en lugar de la parte A indicada anteriormente (Condiciones generales de entrega para productos y servicios de la industria eléctrica ("Condiciones generales ecológicas"), pero con la siguiente condición:

 

I. Precios y gastos de envío

Los precios indicados en la tienda online de autosen se muestran a los consumidores incluyendo el impuesto sobre el valor añadido legal. Para ello es necesario que el consumidor seleccione la opción de visualización para los consumidores/clientes privados cuando visiten la tienda online.
Para cada pedido se aplicarán unos gastos de envío de acuerdo con la información incluida en la cesta de la compra del ordenante.

 

II. Proceso de pedido y formalización del contrato en la tienda online de autosen

1. En la tienda online de autosen solo pueden realizar pedidos las personas que sean mayores de edad y que hayan facilitado los datos necesarios en el formulario de la tienda online antes o después de llenar la cesta de la compra virtual. Además, es necesario realizar el registro en la tienda online de autosen.

2. Para la realización de pedidos en la tienda online del autosen, el contenido contractual determinante es el correo electrónico del proveedor relativo a la aceptación del pedido de acuerdo con la cesta de la compra del ordenante (véase abajo en el punto 5).

3. En la tienda online de autosen, el ordenante tiene la posibilidad de celebrar el contrato de compra en lengua alemana, francesa o inglesa.

4. El proveedor guarda el texto del contrato y envía los datos del pedido al ordenante por correo electrónico. El comprador puede consultar las condiciones generales de contratación en cualquier momento aquí https://autosen.com/terms. El ordenante podrá consultar los pedidos pasados en su cuenta de cliente.

5. La presentación de los productos en la tienda online no constituye ninguna oferta legalmente vinculante, sino un catálogo online no vinculante. Haciendo clic en "Pedir ahora con gastos", el ordenante realiza un pedido vinculante de las mercancías incluidas en la cesta de la compra. La confirmación de la recepción del pedido se realiza junto con la aceptación del pedido inmediatamente después del envío por correo electrónico automatizado. Con esta confirmación por correo electrónico se concluye el contrato de compra.

6. El comprador puede utilizar para su pedido los métodos de pago de pago anticipado, transferencia inmediata (servicio de pago Klarna Bank AB) y PayPal plus (servicio de pago PayPal (Europe) S.à r.l. et Cie, S.C.A.) con las opciones domiciliación bancaria, tarjeta de crédito y PayPal para compra a cuenta, siempre que el método de pago correspondiente esté disponible para el pedido actual en curso. Se aplican las normas indicadas en la sección A, II, 5 a hasta e.

 

III. Derecho de revocación legal y nuestra garantía de devolución voluntaria

1. El ordenante tiene derecho a utilizar el siguiente derecho de revocación legal que se describe a continuación. En estas instrucciones de revocación se hablará de "usted" al ordenante:

 

Derecho de revocación

Derecho de revocación para consumidores
(Según el artículo 13 del Código civil alemán (BGB), se considera como consumidor a toda persona física que celebre un negocio jurídico con fines que no puedan atribuirse predominantemente ni a su actividad comercial ni a su actividad profesional independiente.)

Derecho de revocación

Derecho de revocación

Usted tiene derecho a revocar este contrato en un plazo de catorce días sin indicar motivo alguno.
El plazo de revocación es de catorce días a partir de la fecha en la que usted o un tercero nombrado por usted, que no sea transportista, haya tomado o tome posesión de la última mercancía. Para ejercer su derecho de revocación, deberá informarnos (autosen gmbh, Annastraße 41, 45130 Essen; tel.: +49 201 74 91 89 21; correo electrónico: info@autosen.com) sobre su decisión de revocar el presente contrato mediante una declaración inequívoca (p. ej., una carta enviada por correo postal o por correo electrónico). Para ello, puede utilizar el modelo de formulario de revocación adjunto, cuyo uso, no obstante, no es obligatorio.

Para garantizar el plazo de revocación, basta con que envíe la notificación del ejercicio del derecho de revocación antes de que finalice el plazo de revocación.

 

Consecuencias de la revocación

Si rescinde el presente contrato, le reembolsaremos todos los pagos que hayamos recibido de usted, incluidos los gastos de entrega (con excepción de los gastos suplementarios resultantes de la elección por su parte de un tipo de entrega distinto al tipo de entrega estándar más económico ofertado), sin ninguna demora indebida y en un plazo máximo de catorce días a partir de la fecha en que recibamos la notificación sobre su rescisión del presente contrato. Para este reembolso, utilizaremos el mismo medio de pago que usted utilizó para la transacción original, a menos que se haya acordado de otro modo expresamente con usted; en ningún caso se le cobrarán comisiones por este reembolso. Podremos rechazar el reembolso hasta que hayamos recibido la mercancía o hasta que usted haya presentado una prueba de que ha devuelto la mercancía, en función de lo que ocurra primero.
Deberá devolvernos o entregarnos las mercancías de forma inmediata y, en cualquier caso, en un plazo máximo de catorce días a partir de la fecha en que nos notifique la revocación del presente contrato. El plazo estará garantizado si envía la mercancía antes de la finalización del plazo de catorce días.
Usted correrá con los gastos directos de devolución de la mercancía.
Únicamente deberá abonar la posible pérdida de valor de la mercancía si dicha pérdida de valor se debe a una manipulación de la mercancía que no sea necesaria para la comprobación del estado, de las propiedades y del funcionamiento.

No existirá ningún derecho de revocación o de devolución para los contratos de suministro de mercancías que no sean prefabricadas y para cuya fabricación sea decisiva una elección o determinación individual por parte del ordenante, o que estén claramente adaptados a las necesidades personales del ordenante. Este es el caso, por ejemplo, si el proveedor procesa y adapta la mercancía presentada en la tienda web de forma específica a las necesidades del ordenante.

Fin de las instrucciones de revocación

Modelo del formulario de revocación

Si desea revocar el contrato, rellene este formulario y envíelo de vuelta a:

autosen gmbh
Annastrasse 41
D-45130 Essen
Correo electrónico: info@autosen.com

Por la presente revoco/revocamos el contrato formalizado por mí/nosotros relativo a la compra de las siguientes mercancías:

…………………………………………………………………………………………

Nombre del/de los consumidor(es): …………………………………………

Dirección del/de los consumidor(es): …………………………………………

Fecha: …………………………………………

Firma del/de los consumidor(es): …………………………………………
(solo para notificaciones en papel)

 

2. Garantía de devolución voluntaria

Después de la finalización del plazo de revocación de 14 días conforme al punto 1, el proveedor ofrecerá la siguiente garantía de devolución voluntaria:
El ordenante puede enviar todos los productos al proveedor en un plazo de 16 días después de la finalización del derecho de revocación de 14 días, de acuerdo con el punto 1, siempre que la mercancía esté completa y esté en un estado no usado y sin daños.
La mercancía debe enviarse a:


autosen gmbh, Annastraße 41, D-45130 Essen (Alemania).


La garantía de devolución no limita los derechos legales y tampoco el derecho de revocación legal del ordenante, como se ha descrito anteriormente en el punto 1.

 

IV. Reserva para suministros propios

Los plazos de entrega se prolongarán frente a los consumidores en caso de que el proveedor no reciba el suministro a tiempo o de forma correcta, si el proveedor no recibe el objeto del suministro dentro del plazo a pesar de haber concluido previamente una operación de cobertura congruente por su parte sin culpa alguna. Si el artículo pedido no está disponible de forma permanente en este sentido, el proveedor tiene derecho a rescindir el contrato de compra relativo al pedido.

 

V. Gestión de defectos

1. El comprador está obligado a notificar al proveedor por escrito los defectos evidentes en el plazo de dos semanas a partir de la recepción de la mercancía; el envío de la notificación dentro del plazo es suficiente para el cumplimiento del plazo. Los defectos que se produzcan con posterioridad deberán notificarse de forma inmediata. Los defectos deberán describirse de la manera más detallada posible para el ordenante.

2. Si el ordenante notifica un defecto que no existe conforme a la comprobación realizada por el proveedor y si el ordenante era consciente de la inexistencia del defecto en el momento de la notificación o estaba equivocado al respecto como consecuencia de negligencia, el ordenante deberá indemnizar al proveedor por los daños ocasionados. En el marco de las disposiciones anteriores, el proveedor tendrá derecho en particular a exigir al ordenante el reembolso de los gastos en los que haya incurrido, por ejemplo, para la inspección del objeto o la reparación solicitada por el ordenante. El ordenante tendrá derecho a demostrar que el defecto notificado sí existe y a demostrar que el proveedor no ha sufrido ningún daño o solamente un daño menor.

3. En caso de existencia de defectos, no le corresponderá ningún derecho a una retención al comprador, si la retención no es razonablemente proporcional a los defectos y a los costes previsibles del cumplimiento posterior (en particular, una subsanación de defectos).

 

VI. Responsabilidad

1. El proveedor responderá por todos los daños causados de manera culposa, también por los que hayan sido causados por sus representantes o sus auxiliares ejecutivos debido a una actuación de forma intencionada, y negligencia grave.

En caso de lesión de la vida, la integridad física o la salud,
En caso de daños que estén recogidos en la Ley alemana de responsabilidad de productos,
En caso de daños derivados del incumplimiento de una obligación esencial (las obligaciones esenciales son obligaciones cuyo cumplimiento es fundamental para la correcta ejecución del contrato y en cuyo cumplimiento puede confiar regularmente la parte contratante),
- En caso de incumplimiento de acuerdos de calidad y ocultación fraudulenta de defectos

el proveedor también será responsable por negligencia leve y, por lo tanto, de cualquier culpa, también de sus representantes o sus auxiliares ejecutivos.
En caso de incumplimiento de obligaciones cardinales (las obligaciones cardinales son obligaciones cuyo cumplimiento previo permite la ejecución correcta del contrato y en cuya observación puede confiar regularmente la parte contractual), la cuantía de la responsabilidad se limitará a los daños previsibles típicos del contrato, siempre que no se produzca al mismo tiempo otro de los casos de ampliación de la responsabilidad enumerados anteriormente.

2. Las normas indicadas en el número 1 anterior se aplicarán a todas las reclamaciones por daños y perjuicios (en particular para daños y perjuicios adicionales a la prestación del servicio y por daños y perjuicios en lugar de la prestación del servicio), independientemente de los fundamentos jurídicos, en particular por defectos, por el incumplimiento de las obligaciones derivadas de la obligación contractual o por cometer un acto ilícito. También se aplicarán a para las reclamaciones de reembolso de gastos acaecidos en vano.

3. El posible cambio en la carga de la prueba en detrimento del ordenante no está relacionado con las disposiciones mencionadas anteriormente.

 

VII. Reserva de propiedad

1. El objeto del suministro sigue siendo propiedad del proveedor hasta que se haya efectuado el pago completo.

2. El proveedor conservará la propiedad de la mercancía hasta que se hayan satisfecho todos los créditos del proveedor que ya existían procedentes de la relación comercial completa con el proveedor en el momento de la formalización del contrato o que surgieron posteriormente en relación con el objeto del suministro correspondiente. Esto también se aplicará si los créditos individuales o todos los créditos del proveedor se han recogido en una factura corriente y el saldo ha sido establecido y reconocido.

3. El ordenante solo tendrá derecho a la reventa de la mercancía sujeta a reserva en el curso normal del negocio, si cede al proveedor todos los créditos que le correspondan por la reventa frente a los clientes o frente a terceros. Si la mercancía sujeta a reserva se vende sin procesar o después del procesamiento o la combinación con objetos que son de propiedad exclusiva del ordenante, el ordenante cederá al proveedor el importe total de los créditos derivados de la reventa. Si la mercancía sujeta a reserva es vendida por el ordenante después del procesamiento/de la combinación junto con mercancía que no pertenece al proveedor, el ordenante cederá los créditos derivados de la reventa por el importe del valor de la mercancía sujeta a reserva con todos los derechos accesorios y la prioridad sobre el resto. El proveedor aceptará la cesión. El ordenante estará autorizado para el cobro de estos créditos incluso después de la cesión. Esto no afecta a la autorización del proveedor para cobrar él mismo la reclamación; no obstante, el proveedor se compromete a no cobrar las reclamaciones mientras el comprador cumpla debidamente sus obligaciones de pago y de otro tipo de obligaciones. El proveedor puede exigir que el ordenante que le informe sobre los créditos cedidos y sus deudores, que le facilite toda la información necesaria para el cobro, que le entregue los documentos correspondientes y que informe al deudor sobre la cesión.

 

VIII. Opciones y condiciones de pago

1. Se aplicarán las formas de pago que se ofrezcan respectivamente en la tienda online.

2. El pago del precio de compra deberá realizarse de forma íntegra sin deducciones o descuentos. El ordenante incurrirá en demora, sin necesidad de que el proveedor realice declaraciones adicionales, 30 días después del suministro, siempre que no haya efectuado el pago.

 

IX. Cesión

El proveedor está autorizado para ceder o pignorar a terceros sus créditos del precio de compra que estén pendientes y que se hayan generado en relación con el suministro de mercancías.

 

X. Procedimiento de resolución de litigios

La Comisión Europea ha habilitado una plataforma para la resolución de litigios en línea (OS), que puede consultarse en el siguiente enlace: http://ec.europa.eu/consumers/odr/.
El proveedor está obligado legalmente a proporcionar esta información. Sin embargo, el proveedor no participará en este tipo de resolución de litigios.

 

XI. Legislación aplicable

Para todos los litigios que surjan de o con motivo de este acuerdo se aplicará el derecho alemán, con exclusión del derecho de compra de las Naciones Unidas. Este acuerdo respecto a la ley aplicable solo se aplicará en la medida en que como consecuencia de ello no se revoquen las disposiciones de protección del consumidor que no sean aplicables obligatoriamente en el Estado en el que el consumidor tenga su residencia habitual en el momento de realizar su pedido.

B. Embalajes/eliminación de dispositivos eléctricos

Envasado

Los embalajes utilizados por el proveedor cumplen los requisitos ecológicos para la realización de un reciclaje adecuado y sin riesgos. Siempre que el ordenante acumule embalajes procedentes del proveedor, el ordenante confirma al proveedor con la aceptación de la mercancía que está capacitado para reciclar los embalajes de acuerdo con el reglamento alemán sobre embalajes o la Ley alemana relativa a la gestión de embalajes y se compromete a eliminar los embalajes cumpliendo las disposiciones del reglamento alemán sobre embalajes o de la Ley alemana relativa a la gestión de embalajes. En este caso, el cliente deberá llevar los embalajes que no sean devueltos del tipo mencionado para que sean reciclados de acuerdo con el reglamento alemán sobre embalajes o la Ley alemana relativa a la gestión de embalajes, deberá proporcionar al proveedor información sobre el tipo y la cantidad de embalajes reciclados de este modo siempre que se le solicite y deberá confirmar el cumplimiento de esta obligación (por escrito siempre que se le solicite). El proveedor tendrá en todo momento derecho (después de una notificación previa con un plazo razonable) a comprobar el cumplimiento de esta obligación in situ las instalaciones del ordenante. Si el ordenante no desea realizar la eliminación por su cuenta de acuerdo con el reglamento indicado anteriormente, deberá declararlo al proveedor por escrito inmediatamente después de la aceptación de la mercancía. En este caso, el proveedor ofrecerá al cliente la posibilidad de devolver estos embalajes al proveedor de acuerdo con las obligaciones derivadas del reglamento alemán sobre embalajes o la Ley alemana relativa a la gestión de embalajes. No obstante, el ordenante deberá asumir en este caso los gastos del transporte de vuelta del embalaje.


Eliminación de aparatos eléctricos

El ordenante está obligado a eliminar adecuadamente los productos entregados tras la finalización del uso corriendo con los gastos correspondientes y de acuerdo con las prescripciones legales, en particular las de la Ley alemana sobre aparatos eléctricos y electrónicos (ElektroG). De este modo, el ordenante eximirá al proveedor de sus obligaciones de recuperación como fabricante conforme al § 19, aptdo. 1 de la ElektroG y de los derechos de terceros relacionados con ello. El ordenante deberá obligar contractualmente a los terceros comerciales a los que entregue los productos entregados a que eliminen de forma adecuada los productos tras la finalización del uso corriendo con los gastos correspondientes, de acuerdo con las prescripciones legales, en particular las de la ElektroG, y a imponer la obligación correspondiente en caso de que los productos vuelvan a ser entregados posteriormente. Si el ordenante incumple su obligación de transmitir sus obligaciones a sus clientes, estará obligado a recuperar los productos entregados corriendo con los gastos correspondientes tras la finalización del uso y a eliminarlos de forma adecuada conforme a las prescripciones legales, en particular las de la ElektroG.


Ámbito de validez

Las normas anteriores indicadas en el punto B. no se aplican para consumidores.

 

C. Condiciones de garantía para los productos del catálogo de autosen

• Las siguientes condiciones de garantía se aplican para los productos del catálogo de autosen.

• El producto se describe de forma concluyente en la documentación, en particular en la especificación.

• El proveedor garantiza la funcionalidad de sus productos durante un periodo de 60 meses a partir de la entrega del producto, siempre que se utilice conforme a la especificación.

• El comprador debe inspeccionar el producto inmediatamente, a más tardar en el plazo de un mes a partir de la entrega, para detectar posibles defectos y, en caso necesario, notificarlo por escrito.

• En caso de reclamación, el comprador deberá devolver el producto a la sucursal competente del proveedor inmediatamente después de descubrir el defecto, a más tardar en el plazo de un mes, junto con una descripción del error, indicando el número de artículo de autosen. El proveedor examinará el producto y si el ordenante así lo desea, se le enviará un informe del análisis.

• En caso de una reclamación justificada, el comprador recibirá un dispositivo de repuesto sin coste alguno. Además, el proveedor reembolsará al ordenante los gastos en los que haya incurrido debido al defecto, hasta la cuantía del precio de compra. Quedan excluidas las demás reclamaciones, a menos que se apliquen las prescripciones de responsabilidad legales obligatorias.

 

D. Special Terms and Conditions (STC - condiciones generales de contratación especiales)

Las presentes "Special Terms and Conditions" (abreviado: STC) son condiciones de contratación especiales de autosen gmbh. Se aplican adicionalmente a las condiciones generales de entrega para productos y servicios de la industria eléctrica ("Condiciones de entrega verdes" – GL, parte A) para el uso de los servicios IoT de autosen gmbh como "proveedor". Los servicios IoT de autosen gmbh solo están disponibles para clientes comerciales (empresarios en el sentido del artículo 14 del Código civil alemán (BGB)).

I. Definiciones

Proveedor (Supplier):
Empresa que proporciona el servicio. En este caso es la empresa autosen gmbh.

Cliente:
La empresa que contrata los servicios.

Usuario:
La persona física que se registra en el sistema del proveedor en nombre del cliente para que el cliente pueda contratar los servicios.

Partes:
El cliente y el proveedor considerados de forma conjunta; el cliente está obligado a indicar al usuario la obligación del cumplimiento de estas STC.

Servicio(s):
Servicios ofrecidos por el proveedor a través de la plataforma IoT; la plataforma IoT es una plataforma para el Internet de las Cosas ("Internet of Things - IoT"). A través de la plataforma de IoT se pueden conectar y gestionar pasarelas de acuerdo con las instrucciones de uso correspondientes. A través de los servicios del proveedor, los datos se pueden proporcionar, visualizar y evaluar por el usuario en la plataforma IoT a través de software como servicio, tal y como se describe en las instrucciones de uso; por lo tanto, los presentes términos y condiciones especiales se aplican al servicio "autosen.cloud" del proveedor y a todos los servicios con funcionalidades autosen.cloud que el proveedor proporciona con otro nombre (denominado como "whitelabeling");

Inquilino:
una parte específica de una instancia de instalación de servicio que dispone de su propia base de datos lógica y configuración, así como de su propio sistema de gestión de usuarios y funcionalidades individuales para el inquilino; se puede acceder a un inquilino a través de una URL única. URL es la abreviatura de Uniform Resource Locator (localizador de recursos uniforme), es decir, una especificación de dirección mediante la cual se define un recurso (aquí: el inquilino o subinquilino, véase más abajo) en una red.

Subinquilino:
una parte específica de una instancia de instalación de servicio que está asignada a un inquilino y dispone de su propia base de datos lógica y configuración, así como de su propio sistema de gestión de usuarios y otras funcionalidades individuales para el subinquilino; se puede acceder a un subinquilino a través de una URL única.

Información confidencial:
cualquier información en cualquier forma como, entre otras, información sobre negocios, proyectos de negocios, finanzas, procesos técnicos, software informático (como, entre otros, conceptos subyacentes, organización, arquitectura, código fuente y código objeto), derechos de propiedad intelectual, combinaciones de dos o más de dichas informaciones individuales, independientemente de si cada información individual en sí misma es confidencial o no, que llegue al conocimiento de una parte a través de su inclusión en el contrato, así como cualquier información que haya sido o pueda ser derivada u obtenida a partir de dichas informaciones; en particular, se debe mantener como confidencial y secreta la información sobre el funcionamiento de los servicios, las funciones del software subyacentes y los funcionamientos, la estructura y el diseño de los inquilinos y los subinquilinos y los datos de acceso a las cuentas de usuario.

Contrato:
el contrato sobre la prestación de servicios, como se ha definido por el proveedor en los presentes términos y condiciones especiales para el uso en actividades comerciales frente a otras empresas; los presentes términos y condiciones especiales junto con todas las demás condiciones generales de contratación, anexos, listados y apéndices que son determinantes para los servicios y/o bienes solicitados por el cliente; quedan excluidas las condiciones generales de contratación del cliente.

Instrucciones de uso:
Las instrucciones de uso son una parte fija del contrato en forma de manual de usuario al que los clientes pueden acceder en el área de descarga en la página de artículos. El proveedor pondrá las instrucciones de uso de acuerdo con su elección en lengua inglesa o alemana.

Pasarela:
El hardware denominado como io-key.

 

II. Ámbito de validez

Las presentes STC se aplican para la prestación de servicios de acuerdo con el apartado I.

 

III. Registro

(1) Para acceder y utilizar los servicios, el cliente debe registrarse a través de un usuario y crear cuentas de usuario mediante este usuario en un entorno de inquilino. Para crear una cuenta, el usuario deberá facilitar los datos profesionales que le sean solicitados y crear un nombre de usuario y una contraseña ("Información de la cuenta"). El cliente es responsable de instruir para ello al usuario que actúa en su nombre. El cliente está obligado a indicar información de la cuenta actualizada y completa y debe instruir de manera correspondiente al o a los usuarios que actúan en su nombre. El proveedor se reserva el derecho de bloquear o de borrar una cuenta o un inquilino si la información de la cuenta indicada durante el registro o posteriormente es o se convierte en imprecisa, incorrecta o engañosa.

(2) El cliente es responsable de preservar la confidencialidad de la información de su cuenta y se compromete a tomar las medidas técnicas y organizativas necesarias de acuerdo con el estado de la técnica y a notificar al proveedor si la información de su cuenta se ha perdido, ha sido robada o ha llegado a conocimiento de un tercero no autorizado, o se ha visto comprometida de cualquier otra forma. El cliente instruirá para ello al usuario que actúe en su nombre.
El cliente asumirá la responsabilidad de todas las actividades que se realicen a través de su cuenta.

(3) El cliente es responsable de crear directivas de seguridad para impedir el acceso no autorizado a sus cuentas y pasarelas de cliente. En particular, el proveedor no puede hacerse responsable de las infracciones en materia de protección de datos o del uso indebido de los aparatos como consecuencia del uso de contraseñas inseguras o de la aplicación incompleta de medidas de seguridad por parte del cliente o en los equipos o pasarelas utilizados por el cliente.

 

IV. Objeto de los servicios y de los derechos de uso

1. Objeto de los servicios; disponibilidad

(1) El proveedor prestará al cliente los servicios en el subinquilino acordado en el punto de transferencia, que es la interfaz del subinquilino con la red a la que está conectado el subinquilino con su URL.
(2) El proveedor se compromete a tomar todas las medidas apropiadas necesarias para la conexión del subinquilino a Internet, para que el subinquilino pueda ser contactado para las solicitudes entrantes del cliente y los datos sobre el subinquilino puedan ser consultados por el cliente o sus usuarios. El cliente es consciente de que debido a la limitación de las capacidades de las líneas y de las velocidades de transmisión de la infraestructura no proporcionada por el proveedor, no se puede ofrecer un acceso a Internet sin problemas.
(3) Los periodos de mantenimiento de los inquilinos y los subinquilino quedan excluidas de la disponibilidad debida. Están disponibles en las páginas web https://status.cumulocity.com y https://status.autosen.cloud.
Durante la realización de los trabajos de mantenimiento, se puede interrumpir o puede verse afectado el procesamiento correcto de los datos a través de los servicios en las ventanas de mantenimiento.
El proveedor hace referencia de forma expresa a los siguiente:
Si el cliente está realizando el procesamiento de datos a través de los servicios del proveedor en la ventana de mantenimiento, la integridad y la corrección del procesamiento de datos dependerán de si se ha visto afectado o no por los mantenimientos. Igualmente, esto solo puede determinarse posteriormente si el procesamiento se ha interrumpido completamente. Las interrupciones del procesamiento pueden detectarse de forma estándar a través de la cuenta de cliente de autosen.cloud durante los últimos 14 días; las alteraciones del procesamiento no pueden detectarse de manera posterior.
Por lo tanto, el proveedor desaconseja el uso de los servicios durante las ventanas de mantenimiento.
(4) El cliente está obligado a notificar inmediatamente al proveedor cualquier interrupción o alteraciones de los servicios, indicando el alcance de dichas interrupciones o alteraciones. Si el cliente no presta esta colaboración, se aplicará el artículo 536c del Código civil alemán (BGB).

2. Derechos de uso

(1) Con reserva de los presentes términos y condiciones especiales y contra el pago de la remuneración [sección IX], el proveedor concede al cliente el derecho limitado y no exclusivo a acceder a los servicios en el punto de transferencia acordado de conformidad con el apartado 1 y (a) a utilizar los servicios exclusivamente en un subinquilino separado solo para sus propios fines comerciales internos, (b) a conectar sus propias pasarelas a los servicios utilizando únicamente las API proporcionadas por el proveedor o su licenciante, o el licenciante de su licenciante, (c) a utilizar los servicios exclusivamente con la(s) pasarela(s) correspondiente(s) de autosen.

(2) Sin perjuicio de lo indicado anteriormente, el cliente podrá autorizar a usuarios individuales de terceros (p. ej., proveedores de servicios) a acceder y utilizar los servicios en el subinquilino correspondiente del cliente, pero únicamente en el marco de disposiciones acordadas puestas por escrito que: (a) sean al menos igual de restrictivas que las disposiciones contenidos en las presentes STC; (b) no contengan representaciones, compromisos o garantías falsos o engañosos en relación con el proveedor de los servicios o su licenciante; (c) protejan adecuadamente la información confidencial y los derechos de propiedad intelectual del proveedor o su licenciante; y (d) estén dentro del ámbito definido en el apartado IV (1) de las presentes STC.
En este caso, el cliente configurará una cuenta de usuario que podrán utilizar el tercero o sus empleados en nombre del cliente. Deberá instruir al tercero para que se registre de acuerdo con el apartado III (arriba) y se comprometa con el proveedor a cumplir con las disposiciones de las presentes STC.

 

V. Restricciones de uso

(1) El derecho concedido al cliente para la utilización de los servicios de acuerdo con estos términos y condiciones especiales está sujeto a las siguientes restricciones. Nada de lo dispuesto en las presentes STC podrá interpretarse, por inferencia o de otro modo, de manera que al cliente se le concede acceso al código del programa o al código fuente de los servicios o del software subyacente (o a una parte del mismo), o un derecho para realizar la instalación del software subyacente o de una parte del mismo localmente en un sistema del cliente o de un tercero.

(2) Además, el cliente no podrá:
a) copiar los servicios, crear obras derivadas, transferirlos (p. ej. vender, revender, alquilar, prestar), cederlos, utilizarlos en régimen de tiempo compartido o explotarlos comercialmente de cualquier otro modo, o permitir el acceso a los servicios a terceros, incluidas empresas matrices, filiales o empresas vinculadas, salvo que lo permitan los presentes términos y condiciones especiales o la legislación aplicable obligatoria; esto no afecta al derecho del cliente a adquirir las pasarelas de autosen gmbh para un tercero y a poner a disposición del tercero los servicios del proveedor o a transferirlos al tercero, siempre y cuando el tercero cumpla con las obligaciones de las presentes condiciones de uso y el proceso de registro se lleve a cabo correctamente de conformidad con la sección III (arriba);
b) interferir o perturbar la integridad o el rendimiento de los servicios o de los datos contenidos en ellos (por ejemplo, realizando pruebas de rendimiento, a menos que las partes lo acuerden por escrito);
c) realizar el intento de obtener acceso no autorizado a los servicios o a los sistemas o redes relacionados;
d) difundir información relacionada con el rendimiento de los servicios o del software subyacente;
e) utilizar las opciones de configuración y de elaboración de informes de los servicios para fines distintos de los establecidos en los presentes términos y condiciones especiales; o
f) utilizar los servicios de cualquier otro modo que no: (i) cumpla con la legislación aplicable (como, p. ej., la transmisión de datos/información ilegal o datos/información que infrinja los derechos de propiedad de terceros); o (ii) esté expresamente permitido en virtud de los presentes términos y condiciones especiales.
g) descarguen, obtengan y/o proporcionen acceso a, o exporten o reexporten de cualquier otro modo cualquier software o servicios subyacentes, tecnología u otra información de los servicios, excepto en la forma expresamente establecida en estos términos y condiciones especiales y en pleno cumplimiento de todas las leyes y prescripciones nacionales e internacionales aplicables. El cliente se compromete a eximir, exonerar y proteger al proveedor de cualquier responsabilidad derivada o relacionada con el incumplimiento de esta cláusula por parte del cliente. El proveedor se reserva el derecho de no cumplir el contrato en su totalidad o en las parte afectadas, en el caso de que las disposiciones de exportación nacionales o internacionales, las leyes de comercio exterior o las restricciones en relación con el país de destino/el cliente/el uso en el marco de embargos u otras sanciones, prohíban el suministro de mercancías sometidas al control de exportación (mercancías de doble finalidad de uso) y la prestación de los servicios al cliente en el marco de las presentes STC. El cliente será informado sobre es necesaria una autorización de exportación oficial correspondiente requerida por las autoridades nacionales o internacionales de control de exportaciones y el proveedor podrá retrasar la prestación de los servicios afectados hasta que se hayan concedido todas las autorizaciones necesarias. En caso de que se produzca un cambio en las disposiciones o clasificaciones de exportación correspondientes, el proveedor podrá retrasar o aplazar la prestación de los servicios afectados hasta que se hayan concedido todas las autorizaciones necesarias y, si no se conceden estas autorizaciones, suspender la prestación de los servicios afectados.

 

VI. Software de terceros/software de código abierto

El software puede incluir partes para las que se apliquen restricciones a través de condiciones de licencia especiales de terceros o de una licencia de código abierto. Las partes afectadas, junto con el texto de la licencia aplicable para estas, se indican en las instrucciones de uso correspondientes en la medida en que se exija por las licencias correspondientes.

 

VII. Reserva de derechos y derechos sobre los datos

1. Toda la información confidencial, todos los derechos de propiedad intelectual y la titularidad sobre los servicios (siempre que no incluyan elementos pertenecientes al cliente o a un tercero) seguirán siendo del proveedor o de su licenciante y no se transmitirá ningún interés o propiedad de los mismos al cliente en el marco de las presentes STC. Únicamente con reserva de los derechos concedidos expresamente al cliente conforme a las presentes STC, todos los derechos, titularidades e intereses sobre los servicios seguirán siendo del propietario y permanecerán en su propiedad exclusiva.
2. El proveedor se reserva el derecho de utilizar los datos del inquilino utilizado por el cliente para el diseño conforme a sus necesidades, el desarrollo posterior y la optimización de sus ofertas de productos y servicios.

 

VIII. Disponibilidad de los servicios, trabajos de mantenimiento

El proveedor garantiza la disponibilidad de los servicios como se describe en las instrucciones de uso.
Por razones técnicas ajenas al proveedor, pueden producirse deficiencias en la disponibilidad de los servicios. Esto incluye en particular las acciones de terceros que no actúan en nombre del proveedor, las condiciones técnicas de Internet sobre las que no pueden influir el proveedor y los casos de fuerza mayor. El hardware, el software y la infraestructura técnica utilizados por el cliente también pueden influir en los servicios del proveedor. El proveedor tampoco influye en la disponibilidad y el rendimiento de la conexión a Internet que es necesaria para el cliente para la adquisición de los servicios. En la medida en que este tipo de circunstancias influyan en la disponibilidad o la funcionalidad de los servicios prestados por el proveedor, esto no tendrá ningún efecto sobre la conformidad del contrato de los servicios prestados.
Durante la realización de los trabajos de mantenimiento, se puede interrumpir o puede verse afectado el procesamiento correcto de los datos a través de los servicios en las ventanas de mantenimiento. Se aplicará el apartado IV, punto 1, párrafo (3) (arriba).

 

IX. Pago

(1) La remuneración y las condiciones de pago se establecen en la tienda en línea de autosen y en la confirmación del pedido emitida por el proveedor.

(2) Si el cliente elige el pago mediante el procedimiento de domiciliación bancaria, autoriza revocablemente al proveedor a cobrar los pagos a su vencimiento mediante domiciliación bancaria en su cuenta con el IBAN, el BIC y la denominación exacta de la entidad de crédito titular de la cuenta introducidos por él.

(3) Si el cliente se retrasa más de cuatro semanas en el pago de una remuneración pagadera, el proveedor estará autorizado a bloquear el acceso a los servicios tras un recordatorio previo en el que se fije un plazo y la expiración de dicho plazo. El derecho a remuneración del proveedor no se verá afectado por el bloqueo. El acceso al servicio se reactivará inmediatamente tras haber recibido los pagos atrasados. Incluso teniendo el proveedor derecho a rescindir el contrato de forma extraordinaria, también podrá bloquear el acceso como recurso leve.

(4) En caso de utilización parcial de los servicios, rescisión o suspensión de los servicios, el cliente no tendrá derecho a reembolso de la remuneración.

 

X. Duración y rescisión

(1) La duración del contrato se basa en la información que figura en la confirmación del pedido emitida por el proveedor.

(2) Cualquiera de las partes podrá rescindir un contrato con una duración de un (1) mes con un plazo de un (1) mes hasta el final del mes siguiente y un contrato con una duración de un (1) año con un plazo de un (1) mes hasta el final del año correspondiente sin necesidad de indicar los motivos.

(3) El derecho a la rescisión extraordinaria por causa justificada no se verá afectado. Se considerará que la causa es justificada, por ejemplo, en los casos siguientes: (i) la apertura de un procedimiento de conciliación o de insolvencia sobre el patrimonio del cliente; (ii) el incumplimiento por parte del cliente de su obligación de pago de una remuneración pagadera a pesar de un recordatorio y de la fijación de plazos razonable por el proveedor tras la finalización del plazo razonable; (iii) el incumplimiento por parte del cliente de su obligación de mantener un nivel de seguridad informática adecuado o la no instalación o instalación incorrecta por parte del cliente de las actualizaciones de seguridad proporcionadas por el proveedor de servicios; (iv) el incumplimiento por parte del cliente de otras disposiciones esenciales del presente contrato, en particular si el cliente sigue incumpliendo sus obligaciones a pesar de la advertencia por escrito.

 

XI. Obligaciones del proveedor

El proveedor tiene las siguientes obligaciones durante el periodo de vigencia del contrato:

(1) El proveedor debe prestar los servicios para el uso por parte del cliente o de sus usuarios, como se describe en los presentes términos y condiciones especiales, a cambio del pago de la remuneración.

(2) El proveedor debe hacer todos los esfuerzos económicamente viables para poner los servicios a disposición del cliente, sujeto a la disponibilidad de la infraestructura de terceros (p. ej., IaaS), el mantenimiento, la disponibilidad de redes de terceros, los equipos de comunicación y fuerza mayor.

(3) El proveedor debe adoptar medidas de seguridad económicamente viables para la prestación de los servicios.

(4) El proveedor debe tomar las medidas previstas en el artículo XIX (a continuación) para la conexión entre la pasarela y el inquilino o el subinquilino; el proveedor no será responsable de la disponibilidad necesaria de la conexión inalámbrica en la ubicación de la pasarela.
La conexión de radio disponible en las instalaciones del cliente, es decir, la red de telefonía móvil que debe controlar la pasarela debe ser suficiente de forma permanente para realizar la transmisión de los datos de sensores al inquilino de la plataforma de IoT del proveedor.

 

XII. Obligaciones del cliente

El cliente tiene las siguientes obligaciones durante el periodo de vigencia del contrato:

(1) El cliente debe notificar al proveedor si surge una disputa en relación con los servicios y debe cumplir todas las instrucciones razonables del proveedor en relación con la misma.

(2) El cliente debe instruir al usuario utilizado por él para que cumpla todas las obligaciones que han sido asignadas al usuario o al cliente en los presentes términos y condiciones especiales.

(3) El cliente es el único responsable de todos los datos del cliente que sean transmitidos al proveedor o cargados, almacenados o transferidos en los servicios, así como del uso de los servicios. Esta responsabilidad incluye (aunque no de forma exclusiva) la obtención de los derechos y los consentimientos relativos a la protección de datos que podrían estar prescritos según el derecho local o las directivas internas del cliente y la realización de copias de seguridad para evitar posibles pérdidas o daños.

(4) El cliente garantiza y declara que adoptará las medidas técnicas y organizativas más avanzadas para asegurar, entre otras cosas, la confidencialidad, la autenticidad y la integridad con el fin de garantizar que el acceso a los servicios está restringido de conformidad con los presentes términos y condiciones especiales. Además, el cliente está obligado a instruir a sus usuarios para mantengan en secreto sus datos de acceso y los protejan contra el acceso no autorizado.

 

XIII. Garantía

(1) El material público (p. ej., material de marketing) que contenga datos técnicos, especificaciones o declaraciones sobre servicios no tiene validez como descripción de servicios. Si los servicios se utilizan de acuerdo con estos términos y condiciones especiales, el proveedor garantiza que los servicios cumplen las instrucciones de uso; las desviaciones menores e insignificantes de las instrucciones de uso quedan excluidas de esta garantía. El proveedor no garantiza que los servicios cumplan todos los requisitos del cliente o que los servicios funcionarán sin interrupciones o sin errores.

(2) Como requisito para una posible reclamación por incumplimiento de las obligaciones de prestación en relación con los servicios ("Incumplimiento de la obligación de servicio"), (a) el cliente deberá enviar al proveedor una notificación que contenga información y una descripción de la situación del incumplimiento de la obligación de la obligación de servicio, las consecuencias del incumplimiento de la obligación de servicio y las circunstancias en las que se produjo el incumplimiento de la obligación de servicio, inmediatamente después de que se produzca un incumplimiento de la obligación de servicio; y (b) el incumplimiento de la obligación de servicio deberá ser repetible y verificable.

(3) Si se cumplen los requisitos mencionados anteriormente y el proveedor es responsable del incumplimiento de la obligación de servicio, el proveedor deberá subsanar el incumplimiento de la obligación de servicio en un plazo de tiempo razonable (p. ej., mediante supresión u omisión). Por lo demás, para los derechos de reclamación del cliente en relación con los servicios se aplicarán las normas legales sobre contratos de alquiler (artículos 536 y ss. del BGB). Sin embargo, queda excluida la responsabilidad objetiva del proveedor por defectos que existían al inicio del contrato (artículo § 536a, aptdo. (1), frase 1, variante 1 del Código civil alemán (BGB)), así como el derecho del cliente a subsanar los defectos por sí mismo de acuerdo con artículo 536a, aptdo. (2) del Código civil alemán (BGB). Quedan excluidos los demás derechos de garantía. No se verán afectados los apartados de Responsabilidad e indemnización de las presentes STC y las limitaciones de garantía y/o de responsabilidad de las condiciones generales de entrega para productos y servicios de la industria eléctrica ("Condiciones generales ecológicas" – CGE) para el uso en las transacciones comerciales frente a empresas u otras condiciones aplicables y adicionales del proveedor.

(4) El cliente reconoce que los servicios no podrán utilizarse para aplicaciones de alto riesgo en las que las ubicaciones precisas o las características en los mapas sean decisivas para el cliente, por ejemplo, cuando los servicios sean utilizados por servicios de emergencia. El cliente reconoce que los servicios no pueden utilizarse para la realización de pruebas de rendimiento o pruebas de esfuerzo sin la autorización expresa y por escrito otorgada por el proveedor. No está permitido sobrecargar de forma intencionada los servicios con fines de prueba o para la comprobación de los límites de rendimiento de las pasarelas conectadas o de los propios servicios. El cliente debe tomar medidas para evitar que se produzca una sobrecarga involuntaria.

 

XIV. Responsabilidad/indemnización

(1) Independientemente de la base legal, el proveedor será responsable de forma ilimitada de cualquier daño resultante de actos u omisiones intencionados o negligencia grave, así como de las reclamaciones por daños derivados de lesiones de la vida, la integridad física o la salud, en los casos en que la responsabilidad no sería aplicable de manera general. En caso de negligencia simple o leve, el proveedor solo será responsable de los incumplimientos de una obligación contractual esencial ("obligaciones cardinales"). Las obligaciones cardinales son obligaciones contractuales cuyo cumplimiento previo permite la ejecución correcta del contrato y en cuya observación confía o puede confiar regularmente el cliente. En la medida en que lo permita la ley: (i) el proveedor no será responsable de la falta de éxito económico, la pérdida de beneficios y los daños indirectos y (ii) la responsabilidad de acuerdo con las cláusulas anteriores se limitará a los daños previsibles y típicos, pero en ningún caso superará el importe total de la(s) remuneración(es) que corresponde(n) al volumen del pedido en cuestión. El artículo VIII, apartado (3), línea 3 (arriba) no se verá afectado.

(2) En virtud de estos términos y condiciones especiales, el proveedor no asumirá ninguna responsabilidad por las reclamaciones derivadas (a) de servicios que hayan sido modificados por cualquier persona que no sea el proveedor o un tercero expresamente designado por el proveedor; (b) del uso de una versión distinta a la versión respectivamente actual de clientes pesados o complementos que hayan sido proporcionados al cliente con el fin de acceder y utilizar los servicios, si la infracción se podría haber evitado mediante la utilización de la versión respectivamente actual proporcionada al cliente; (c) del uso de los servicios junto con datos del cliente, si la reclamación por infracción se debe al uso con dichos datos; (d) del uso inseguro de los servicios.

(3) El cliente debe eximir, proteger y liberar de toda responsabilidad al proveedor frente a las demandas interpuestas por un tercero contra el proveedor o el licenciante del proveedor, en la medida en que se basen directamente en la acusación de que por: (a) el acceso o el uso de los datos del cliente con los servicios; o (b) la modificación o el uso de los servicios con las aplicaciones del cliente se han infringido derechos de propiedad intelectual o secretos comerciales de terceros, y deberá pagar las indemnizaciones o los costes que estén relacionados con la resolución de la demanda o que finalmente se impongan al proveedor en una demanda de este tipo y que incluyen, entre otras cosas, los honorarios razonables de los abogados, siempre que el proveedor: (i) notifique sin demora al cliente acerca de una demanda de este tipo; y (ii) proporcione al cliente plena autoridad, información y asistencia para defenderse de una reclamación de este tipo; y (iii) otorgue al cliente el control exclusivo de la defensa de una reclamación de este tipo y de todas las negociaciones para la resolución relativa a una reclamación de este tipo. El cliente está autorizado a resolver o a llegar a un acuerdo en relación con una reclamación de este tipo sin necesidad del consentimiento previo por escrito del proveedor, siempre que no se produzcan costes o inconvenientes importantes para el proveedor como resultado de dicha resolución o acuerdo.

(4) Ninguna de las partes será responsable del cumplimiento de sus obligaciones si dicho cumplimiento se ve impedido por causa de fuerza mayor. Esto incluye, en particular, los acontecimientos imprevisibles, incontrolables y fuera del control de las partes, en especial los temporales, las inundaciones, los desprendimientos de tierras, los terremotos, las tormentas, los rayos, los incendios, las epidemias, los actos de terrorismo, el inicio de operaciones militares (con declaración de guerra o sin ella), las sublevaciones, las explosiones, las huelgas u otros disturbios laborales, los sabotajes, las interrupciones del suministro energético y la expropiación forzosa por parte de las autoridades públicas.

 

XV. Auditoría

(1) El cliente acepta por la presente que el proveedor o su licenciante puedan acceder a las estadísticas de uso de los servicios. En un plazo de diez (10) días laborables a partir de la recepción de una solicitud por escrito expedida por el proveedor, el cliente deberá proporcionar por escrito al proveedor suficiente información adicional para que el proveedor o su licenciante puedan utilizarla para evaluar el cumplimiento de las disposiciones de las presentes STC por parte del cliente.

(2) El proveedor o su licenciante o, a discreción del proveedor o de su licenciante, un asesor independiente, previa notificación razonable al cliente, tendrá derecho a acceder a todos los datos de inicio de sesión relevantes que mantenga y gestione el cliente en relación con las cuentas creadas por el proveedor con el fin de comprobar el uso de los servicios por parte del cliente de conformidad con las disposiciones de los presentes términos y condiciones especiales.

 

XVI. Confidencialidad

(1) Cada parte podrá utilizar la información confidencial de una parte reveladora únicamente para los fines del contrato y deberá tratar la información de cada parte reveladora de forma confidencial, a menos que el destinatario de la información confidencial (en caso necesario) no esté obligado legalmente a revelar la información confidencial.

(2) Cada parte podrá revelar la información confidencial de la otra parte únicamente a aquellos de sus empleados y representantes que necesiten conocer la información confidencial para los fines del contrato, siempre que el empleado o el representante esté obligado a la confidencialidad al menos conforme a lo especificado en los presentes términos y condiciones especiales.

(3) Las partes se comprometen a devolver todos los documentos y otros materiales que contengan información confidencial inmediatamente después de la finalización de los servicios.

(4) Las obligaciones de confidencialidad previstas en los presentes términos y condiciones especiales no se extienden a la información que (a) ya estaba legalmente en posesión de la parte destinataria antes del inicio de las negociaciones que condujeron al contrato; (b) es de dominio público o pasa a ser de dominio público después de la fecha de la firma del contrato (sin que exista incumplimiento de los presentes términos y condiciones especiales); o (c) debe ser revelada en virtud de la legislación aplicable obligatoria.

(5) Cada una de las partes está obligada a proteger la información confidencial adoptando las medidas técnicas y organizativas necesarias de acuerdo con el estado de la técnica para evitar que las personas no autorizadas accedan a ella y la utilicen sin autorización fuera de la finalidad del presente contrato.

 

XVII. Protección de datos y seguridad de los datos; actualizaciones

(1) Cada una de las partes se compromete a cumplir sus obligaciones en el marco de las leyes, principios y acuerdos determinantes sobre la protección de datos.

(2) El cliente concederá al proveedor y en su caso a cualquier proveedor de servicios contratado por el proveedor el derecho a reproducir los datos que el proveedor deba almacenar para el cliente a efectos de la ejecución del contrato, en la medida en que ello sea necesario para la prestación de los servicios debidos en virtud de este contrato. El proveedor o, dado el caso, un proveedor de servicios contratado por el proveedor, también estará facultado para almacenar los datos en un sistema redundante o en un centro informático independiente de seguridad. A fin de eliminar los fallos, el proveedor también podrá modificar la estructura o el formato de los datos.

(3) Si el proveedor procesa o solicita el procesamiento de datos personales del cliente en los sistemas informáticos de los que es técnicamente responsable, deberá celebrarse el correspondiente acuerdo de procesamiento de datos del pedido entre el cliente y el proveedor.

(4) Los inquilinos, su software y los datos del cliente están protegidos contra el acceso no autorizado mediante medidas técnicas adecuadas. Las medidas técnicas de seguridad deben consultarse en las instrucciones de uso. La plataforma de IoT con el inquilino del cliente será sometida a mantenimiento de forma continuada por el proveedor o su subcontratista. Durante la realización de estos trabajos de mantenimiento se aplicará lo dispuesto en el apartado IV, punto 1, apartado (3).
Cuando se conozcan vulnerabilidades (Vulnerabilities) dentro del servicio en relación con la pasarela, el proveedor informará al cliente al respecto y, en caso necesario, proporcionará actualizaciones de seguridad. El proveedor se reserva el derecho de instalar actualizaciones críticas de seguridad del software sin el consentimiento explícito del cliente.

 

XVIII. Subcontratistas

El proveedor puede contratar a uno o varios subcontratistas para el cumplimiento de todas o de una parte de sus obligaciones conforme a las presentes STC.
XIX. Conexión entre la pasarela y el inquilino

(1) Las pasarelas del proveedor están equipadas con una tarjeta inteligente codificada (SIM) que crea el requisito técnico para que el cliente establezca una conexión con el inquilino o subinquilino dentro de la República Federal de Alemania a través de la red de telefonía móvil disponible en el lugar de uso de la pasarela (alternativamente con el sistema apollo definido del cliente de acuerdo con las condiciones de uso de apollo indicadas a continuación en la parte E); las conexiones en los Estados miembros de la UE o terceros países están disponibles dentro de los acuerdos de itinerancia existentes entre los operadores de redes de telefonía móvil implicados. En este caso, el proveedor tiene la obligación de proporcionar al cliente una SIM activada para la telefonía móvil que permita únicamente la conexión entre la pasarela y el inquilino definido. Para ello son decisivas las instrucciones de uso de la pasarela que ha adquirido el cliente.

(2) El éxito de la conexión de datos depende de la disponibilidad de la red de telefonía móvil en la ubicación de la pasarela. La activación de la SIM se realiza por un operador de telefonía móvil con licencia que el proveedor ha contratado como subcontratista. La opción de conexión de las pasarelas a la red de telefonía móvil en la ubicación de la pasarela puede ser diferente debido a las distintas tecnologías de trasmisión y las disponibilidades de los respectivos subcontratistas. Las particularidades del correspondiente alcance de suministro realmente disponible pueden consultarse en las instrucciones de uso.

(3) El cliente solo podrá utilizar la SIM para la conexión prevista entre la pasarela respectiva definida y el (sub)inquilino contractual (o el sistema apollo definido del cliente de acuerdo con las condiciones de uso de apollo indicado a continuación) y solo para sus propios fines.
El cliente solo proporcionará datos correctos al proveedor, en particular al realizar su pedido. Además, el cliente está obligado a facilitar al proveedor toda la información sobre el uso de la SIM de conformidad con el artículo 172 de la Ley alemana de telecomunicaciones, inmediatamente después de que se le solicite. El proveedor transmitirá esta información, si es necesario y de acuerdo con los §§ 172, 173 de la Ley alemana de telecomunicaciones, a sus subcontratistas o a las autoridades gubernamentales competentes.

(4) El cliente solo está autorizado a transferir los servicios contractuales a terceros en condiciones que no sean menos restrictivas que los presentes términos y condiciones especiales. Además, el cliente no podrá emitir compromisos o garantías falsos o engañosos en relación con el proveedor o su licenciante y el cliente está obligado a proteger la información confidencial y los derechos de propiedad intelectual del proveedor o de su licenciante (el vendedor de la SIM). El cliente no está autorizado a actuar como proveedor de servicios de telecomunicaciones utilizando la SIM que le ha sido entregada para su uso y ni para ofrecer servicios de telefonía móvil, servicios de distribución o de interconexión frente a terceros.

(5) El cliente también está obligado a

a) notificar inmediatamente al servicio técnico del proveedor la pérdida o el extravío del hardware proporcionado al cliente con la tarjeta inteligente;
b) notificar inmediatamente al proveedor por escrito cualquier cambio de su nombre o razón social, su forma jurídica, su dirección o el destinatario de la factura o hacer que lo notifique un tercero debidamente autorizado;
c) en caso de solicitud de información oficial o judicial en relación con los servicios en el sentido de los presentes términos y condiciones especiales, facilitar inmediatamente la información solicitada por el proveedor en el marco de la relación interna con el cliente y, en particular, facilitar al proveedor o a un tercero designado por este los documentos y la información necesarios para dar cumplimiento a la solicitud de información en cuestión.

(6) La tarjeta inteligente instalada en la pasarela se proporciona al cliente para su venta; por lo tanto, con la entrega de la tarjeta inteligente al cliente, esta pasa a ser propiedad del mismo. El derecho del proveedor a desactivar o bloquear la tarjeta inteligente en caso de incumplimientos por parte del cliente de los apartados (3) a (5) de la sección XIX de los presentes términos y condiciones o en caso de demora en el pago no se verá afectado; en caso de desactivación o bloqueo justificados, el derecho del proveedor a la remuneración permanecerá intacto en la totalidad de la cuantía. El proveedor está además autorizado a realizar modificaciones de configuración adecuadas en la tarjeta con chip o a descargar e instalar en la misma actualizaciones de software a través de un control remoto OTA (Over the Air (inalámbrico)), para cumplir con la finalidad de la prestación de servicios continuada. Estos derechos existirán para el periodo de vigencia completo del contrato.
Todos los contingentes o los volúmenes de servicio relativos a la transmisión por telefonía móvil están vinculados al uso de la tarjeta con chip correspondiente proporcionada. El proveedor no está obligado a transferir un contingente restante que ya no pueda utilizarse a otra tarjeta con chip o a realizar un reembolso para ello de cualquier otro modo.

 

XX. Reserva de modificación, referencia, jurisdicción y legislación aplicable

(1) Por razones operativas y/o por razones de desarrollo técnico, el proveedor tiene derecho a modificar las especificaciones y las funcionalidades de los servicios en el sentido de los presentes términos y condiciones y a adaptar las instrucciones de uso en consecuencia, siempre que la modificación correspondiente no reduzca o menoscabe las características de rendimiento esenciales de los servicios en el sentido de los presentes términos y condiciones . Como consecuencia, también puede producirse la modificación de los requisitos del sistema que deberá tenerse en cuenta por parte del cliente. Las frases 1 y 2 se aplicarán de forma correspondiente si los terceros de los que el proveedor adquiere los servicios preliminares necesarios para la prestación de los servicios objeto del contrato, cambian su oferta de servicios.

(2) El proveedor está autorizado a nombrar al cliente como cliente en el material publicitario del proveedor. A petición razonable del proveedor, el cliente está obligado a (a) servir de referencia; y (b) proporcionar asistencia adecuada en relación con comunicados de prensa que publiciten o promuevan la relación entre las partes o estudios de casos u otro material de marketing.

(3) El cliente acepta que el proveedor y su licenciante puedan utilizar el nombre, el logotipo y el caso de aplicación del cliente en la página web, en materiales y presentaciones del proveedor o de su licenciante. El proveedor se compromete a cumplir las directivas relativas a la marca del cliente conocidas él para la presentación del nombre y del logotipo del cliente en sus materiales.

(4) Se aplicará en consecuencia el artículo XIII (jurisdicción y derecho aplicable) de las condiciones generales de entrega para productos y servicios de la industria eléctrica ("Condiciones de entrega verdes" – GL) para el uso en actividades comerciales frente a otras empresas.

(5) El proveedor tiene derecho a modificar unilateralmente los presentes términos y condiciones, si ello resulta conveniente o necesario para la adaptación a un cambio en la situación legal, de la jurisprudencia del Tribunal Supremo o a otras circunstancias del mercado, en particular a las condiciones marco técnicas. Si el proveedor tiene la intención de realizar una modificación de este tipo, que no tenga únicamente por objeto la adaptación a mandatos legales o administrativos, el proveedor deberá notificarlo al cliente por escrito al menos 3 (tres) semanas antes de la fecha de efectividad de la modificación. El cliente está autorizado a rescindir la relación contractual con efecto en la fecha de efectividad de la modificación en cuestión. Si el cliente no lleva a cabo la rescisión del contrato en un plazo de tres semanas después de la recepción de la notificación de la modificación por escrito por parte del proveedor, la modificación en cuestión pasará a formar parte del contrato en su fecha de efectividad. El proveedor avisará al cliente por separado en la notificación de la modificación acerca de esta consecuencia legal.

 

E. Condiciones de uso para los servicios IoT de autosen gmbh en combinación con el producto de software apollo (condiciones de uso de apollo)

I. Ámbito de aplicación

(1) Además o en lugar de los servicios conforme a las "Special Terms and Conditions" (STC (condiciones generales de contratación especiales), véase la sección D anterior), el cliente tiene la posibilidad de utilizar su propio sistema informático o un sistema informático del que sea responsable para conectar y gestionar las pasarelas de autosen gmbh a este sistema informático propio conforme a las instrucciones de uso correspondientes. Esta opción solo está disponible para clientes comerciales y no para clientes privados (consumidores).

(2) Para esta finalidad, autosen gmbh pondrá a disposición del cliente el software "apollo" de forma gratuita y para la instalación y uso bajo su propia responsabilidad, de conformidad con el "End User Licence Agreement" (EULA (acuerdo de licencia de usuario final)) separado en la versión aplicable en el momento de la confirmación del pedido.

 

II. Servicios de autosen gmbh

(1) Para que el cliente pueda conectar y gestionar las pasarelas de autosen gmbh mediante el software apollo en un sistema informático de su elección bajo su propia responsabilidad, autosen gmbh pondrá a disposición del cliente las funciones necesarias para ello del firmware de la pasarela y concederá al cliente los derechos de uso del firmware que sean necesarios para la conexión y la gestión de las pasarelas mediante el software apollo. Las instrucciones de uso de las pasarelas son decisivas para el volumen de funcionalidades del firmware.

(2) El cliente también está autorizado a adquirir las pasarelas de autosen gmbh para un tercero y a gestionarlas en su sistema informático mediante el software apollo para el tercero o a dejar la gestión en manos del tercero, siempre y cuando el tercero cumpla con las obligaciones de estas condiciones de uso y el EULA del software apollo.

(3) Los servicios de autosen gmbh se remunerarán por métricas. En este caso, es determinante la cantidad de datos que es procesada por unidad de tiempo mediante el firmware de la pasarela (gestionada por el cliente a través de apollo) para el envío a la instancia de apollo del cliente. El importe de la remuneración y la cantidad de datos determinante y la unidad de tiempo (por ejemplo, MB por mes) están definidos en la confirmación del pedido de autosen gmbh, que el cliente recibe después de realizar su pedido.

 

III. Obligaciones y responsabilidad del cliente

(1) El cliente es responsable de la instalación y el funcionamiento del software apollo en el sistema seleccionado por él.

(2) El funcionamiento del software apollo solo está permitido para la gestión de pasarelas autosen gmbh.

(3) En caso de revender las pasarelas de autosen gmbh a terceros, el cliente está obligado a obligar al tercero al cumplimiento de estas condiciones de uso del apollo y del EULA y es responsable frente a autosen gmbh en relación con el cumplimiento de las mismas por parte del tercero. Lo mismo se aplicará si el cliente opera un sistema informático o deja que sea operado por un tercero, con el que se gestionan pasarelas de autosen gmbh.

 

IV. Validez correspondiente del apartado D ("Special Terms and Conditions" (STC - Condiciones especiales de contratación)

Las siguientes normas de las "Special Terms and Conditions" (STC (condiciones generales de contratación especiales), véase la sección D anterior) se aplican en consecuencia: los artículos III (Registro, pero no para los servicios IoT de autosen gmbh, sino para la gestión de las pasarelas), VII (Reserva de derechos), IX (Pago), X (Duración y rescisión), XIII (Garantía), XIV (Responsabilidad/indemnización), XV (Auditoría), XVI (Confidencialidad), XVIII (Subcontratistas), XIX (Conexión entre la pasarela y el inquilino, no obstante con la condición de que el sistema informático con el software apollo seleccionado y utilizado por el cliente bajo su propia responsabilidad ocupe el lugar del inquilino) y XX (Reserva de modificación, referencia, jurisdicción y derecho aplicable).

 

F. Cláusula de prohibición de reexportación a Rusia

(1) El [Importador/Comprador] no venderá, exportará ni reexportará, directa o indirectamente, a la Federación Rusa ni a Bielorrusia, ni para su uso en dichos países, ningún bien suministrado en virtud o en relación con este Contrato que esté comprendido en el ámbito de aplicación del artículo 12g del Reglamento (UE) n.º 833/2014 del Consejo y del artículo 8g del Reglamento (UE) n.º 765/2006 del Consejo.

(2) El [Importador/Comprador] se compromete a hacer todo lo posible para garantizar que el objetivo del apartado (1) no se vea frustrado por terceros en la cadena comercial posterior, incluidos posibles revendedores.

(3) El [Importador/Comprador] establecerá y mantendrá un mecanismo de supervisión adecuado para detectar conductas de terceros en la cadena comercial posterior, incluidos posibles revendedores, que puedan frustrar el propósito del apartado (1).

(4) Cualquier incumplimiento de los apartados (1), (2) o (3) constituirá un incumplimiento grave de un elemento esencial de este Contrato, y el [Exportador/Vendedor] tendrá derecho a recurrir a los remedios pertinentes, incluidos, entre otros:
(i) la resolución de este Contrato; y
(ii) una penalización del 100 % del valor total de este Contrato o del precio de los bienes exportados, el que sea mayor.

(5) El [Importador/Comprador] informará de inmediato al [Exportador/Vendedor] sobre cualquier problema en la aplicación de los apartados (1), (2) o (3), incluidas actividades relevantes de terceros que puedan frustrar el propósito del apartado (1). El [Importador/Comprador] pondrá a disposición del [Exportador/Vendedor] la información relativa al cumplimiento de las obligaciones de los apartados (1), (2) y (3) en un plazo de dos semanas desde la solicitud sencilla de dicha información.



Fecha: Marzo de 2025