¿Qué es una barrera fotoeléctrica en horquilla?
Una barrera fotoeléctrica en horquilla es un tipo de sensor óptico que se utiliza en muchas aplicaciones industriales para detectar objetos. Consta de un emisor que emite luz y un receptor que detecta la luz reflejada. Los dos componentes están dispuestos uno frente al otro y forman una «horquilla» a través de la cual se guía el objeto a detectar. La unidad emisora envía un haz de luz a la unidad receptora y, si este haz es interrumpido por un objeto, la barrera fotoeléctrica en horquilla emite una señal de conmutación. A diferencia de un sensor de barrera fotoeléctrica unidireccional, el emisor y el receptor están situados en un mismo dispositivo (en los extremos de la horquilla), por lo que no es necesario realizar ningún tipo de orientación.
Modo de funcionamiento de las barreras fotoeléctricas en horquilla
El principio de funcionamiento de las barreras fotoeléctricas en horquilla se basa en el principio de la interrupción de la luz. El emisor y el receptor están situados en ambos extremos de la carcasa en forma de horquilla. La zona de detección se encuentra dentro de la abertura de la horquilla. No es necesario ajustar el emisor y el receptor, ya que ambos elementos están instalados y orientados de forma fija, por lo que la instalación es muy sencilla. La carcasa resistente a la torsión garantiza una orientación óptima del emisor y el receptor, incluso con fluctuaciones de temperatura y cargas mecánicas. Dependiendo de la sensibilidad del receptor, es posible detectar objetos pequeños de hasta 0,4 mm de anchura. La sensibilidad de las barreras fotoeléctricas en horquilla se ajusta cómodamente mediante un potenciómetro.
Si un objeto cruza el haz de luz e interrumpe la conexión entre el emisor y el receptor, la barrera fotoeléctrica en horquilla lo reconoce como una señal de presencia de un objeto. A continuación, esta señal puede utilizarse para controlar un proceso o desencadenar una acción.
Ventajas y desventajas de una barrera fotoeléctrica en horquilla
Una gran ventaja de las barreras fotoeléctricas en horquilla es su gran precisión y fiabilidad en la detección de objetos. Funcionan con rapidez y precisión, lo que es muy importante en los procesos automatizados. Las barreras fotoeléctricas en horquilla también son compactas y pueden utilizarse en espacios reducidos. Son robustas y resistentes a las fluctuaciones de temperatura y a las vibraciones, y funcionan sin contacto y sin desgaste. Incluso los objetos muy reflectantes se detectan con fiabilidad.
Estos factores de influencia pueden provocar una conmutación errónea o reducir el rendimiento. Las barreras fotoeléctricas en horquilla no son adecuadas para objetos transparentes y objetos muy grandes que no quepan entre el emisor y el receptor debido al ancho limitado de las horquillas.
Ámbitos de aplicación de las barreras fotoeléctricas en horquilla
Las barreras fotoeléctricas en horquilla son muy versátiles. Suelen utilizarse en la industria del envasado para supervisar el flujo continuo de materiales de envasado. Las barreras fotoeléctricas en horquilla también se utilizan en sistemas transportadores para controlar el flujo de material o para detectar si un objeto ha llegado a la zona prevista. Se utilizan en máquinas de recuento de piezas para obtener resultados de recuento precisos. También se utilizan en la logística, la industria gráfica, el procesamiento de alimentos y muchos otros sectores.
Particularidades de las barreras fotoeléctricas en horquilla
Una característica especial de las barreras fotoeléctricas en horquilla es su diseño compacto. Gracias a su forma de «horquilla», ocupan poco espacio y pueden instalarse en espacios reducidos o en lugares de difícil acceso. Además, algunos modelos ofrecen la posibilidad de ajustar la sensibilidad para reconocer objetos muy finos.
¿Qué se debe tener en cuenta al comprar una barrera fotoeléctrica en horquilla?
Al comprar una barrera fotoeléctrica en horquilla, debe tenerse en cuenta en primer lugar el ancho de las horquillas que necesita, ya que se diseña en función del tamaño máximo del objeto a detectar. También es importante comprobar que las condiciones ambientales no presenten factores de influencia, como polvo y humedad, que puedan afectar negativamente al funcionamiento de la barrera fotoeléctrica en horquilla.
¿Barrera fotoeléctrica en horquilla u otras fotocélulas?
La elección entre barreras fotoeléctricas en horquilla y otras fotocélulas depende de los requisitos específicos de la aplicación. Las barreras fotoeléctricas en horquilla no requieren el trabajo de orientación y son muy adecuadas para la detección de objetos pequeños. Otros tipos de barreras fotoeléctricas, como las
barreras fotoeléctricas de reflexión o las
barreras fotoeléctricas unidireccionales, pueden ser más adecuadas para otras aplicaciones en las que no se puedan utilizar barreras fotoeléctricas en horquilla por razones constructivas o en las que se deban detectar objetos a grandes distancias. Es importante conocer las características de los distintos tipos de barreras fotoeléctricas y hacer la elección correcta en función de los requisitos.