IO-Link

IO-Link es una tecnología de comunicación digital para sensores estandarizada a nivel mundial. Esta tecnología permite la comunicación de extremo a extremo hasta el nivel de campo más bajo y la gestión centralizada de los parámetros de los sensores, lo que facilita la sustitución de dispositivos y reduce el tiempo de puesta en marcha. Seguir leyendo aquí

IO-Link

Todos los productos de la categoría IO-Link :

¡300+ disponible de inmediato!
En línea -5,5 %
Cable de Ethernet M12 M12
AA035Cable de Ethernet M12 M12
Ir a las valoraciones de los clientes(4)
  • 2xM12
  • 2 m
  • Cable de PUR
  • CA/CC
  • para Profinet
35,06
33,13
¡100+ disponible de inmediato!
En línea -5,5 %
Cable de Ethernet M12 RJ45
AA036Cable de Ethernet M12 RJ45
Ir a las valoraciones de los clientes(21)
  • M12-RJ45
  • 2 m
  • Cable de PUR
  • CA/CC
  • para Profinet
43,20
40,82
io Cloudkompatibel Compatible con la nube
¡50+ disponible de inmediato!
En línea -5,5 %
Sensor capacitivo con rosca M18x1
AC001Sensor capacitivo con rosca M18x1
Ir a las valoraciones de los clientes(27)
  • Carcasa de plástico
  • Rosca M18x1, conector M12
  • Distancia de conmutación de 2…14 mm
  • no enrasado
  • Contacto normalmente abierto/contacto normalmente cerrado programable, con IO-Link
80,33
75,91
io Cloudkompatibel Compatible con la nube
¡200+ disponible de inmediato!
En línea -5,5 %
Sensor capacitivo con rosca M30x1,5
AC002Sensor capacitivo con rosca M30x1,5
Ir a las valoraciones de los clientes(40)
  • Carcasa de plástico
  • Rosca M30x1,5, conector M12 (3 polos)
  • Distancia de conmutación de 5…40 mm
  • no enrasado
  • Contacto normalmente abierto/contacto normalmente cerrado programable, con IO-Link
81,90
77,40
io Cloudkompatibel Compatible con la nube
¡100+ disponible de inmediato!
En línea -5,5 %
Sensor capacitivo, rosca metálica M30x1,5
AC003Sensor capacitivo, rosca metálica M30x1,5
Ir a las valoraciones de los clientes(6)
  • Robusta carcasa metálica
  • Rosca M30x1,5, conector M12 (3 polos)
  • Distancia de conmutación de 3…26 mm
  • no enrasado
  • Contacto normalmente abierto/contacto normalmente cerrado programable, con IO-Link
90,92
85,92
io Cloudkompatibel Compatible con la nube
¡200+ disponible de inmediato!
En línea -5,5 %
Sensor capacitivo cuadrangular
AC004Sensor capacitivo cuadrangular
Ir a las valoraciones de los clientes(52)
  • Carcasa de plástico cuadrangular
  • con pigtail de 0,1 m (conector M12)
  • Distancia de conmutación de 3…20 mm
  • no enrasado
  • Contacto normalmente abierto/contacto normalmente cerrado programable, con IO-Link
64,63
61,08
io Cloudkompatibel Compatible con la nube
¡28 disponible de inmediato!
En línea -5,5 %
Pulsador capacitivo manual de plástico IP69K
AC901Pulsador capacitivo manual de plástico IP69K
Ir a las valoraciones de los clientes(1)
  • Carcasa de plástico de Ø30 mm
  • Superficie de accionamiento sin símbolo
  • puntos de luz laterales
  • Resistente a impactos IK08 y grado de protección IP69k
  • Ajuste adaptativo de la luminosidad
54,60
51,60
io Cloudkompatibel Compatible con la nube
¡50+ disponible de inmediato!
En línea -5,5 %
Pulsador capacitivo manual de plástico IP69K
AC902Pulsador capacitivo manual de plástico IP69K
Ir a las valoraciones de los clientes(1)
  • Carcasa de plástico de Ø30 mm
  • Símbolo "Power"
  • puntos de luz laterales
  • Resistente a impactos IK08 y grado de protección IP69k
  • Ajuste adaptativo de la luminosidad
54,60
51,60
io Cloudkompatibel Compatible con la nube
¡50+ disponible de inmediato!
En línea -5,5 %
Pulsador capacitivo manual de plástico IP69K
AC903Pulsador capacitivo manual de plástico IP69K
Ir a las valoraciones de los clientes(1)
  • Carcasa de plástico de Ø30 mm
  • "START"
  • puntos de luz laterales
  • Resistente a impactos IK08 y grado de protección IP69k
  • Ajuste adaptativo de la luminosidad
54,60
51,60
io Cloudkompatibel Compatible con la nube
¡50+ disponible de inmediato!
En línea -5,5 %
Pulsador capacitivo manual de plástico IP69K
AC904Pulsador capacitivo manual de plástico IP69K
  • Carcasa de plástico de Ø30 mm
  • "STOP"
  • puntos de luz laterales
  • Resistente a impactos IK08 y grado de protección IP69k
  • Ajuste adaptativo de la luminosidad
54,60
51,60
io Cloudkompatibel Compatible con la nube
¡3 disponible de inmediato!
En línea -5,5 %
Pulsador capacitivo manual de acero inoxidable IP69K
AC951Pulsador capacitivo manual de acero inoxidable IP69K
Ir a las valoraciones de los clientes(5)
  • Carcasa de acero inoxidable de Ø 30 mm
  • Superficie de accionamiento sin símbolo
  • puntos de luz laterales
  • Resistente a impactos IK08 y grado de protección IP69k
  • Ajuste adaptativo de la luminosidad
68,25
64,50
io Cloudkompatibel Compatible con la nube
¡50+ disponible de inmediato!
En línea -5,5 %
Pulsador capacitivo manual de acero inoxidable IP69K
AC952Pulsador capacitivo manual de acero inoxidable IP69K
Ir a las valoraciones de los clientes(3)
  • Carcasa de acero inoxidable de Ø 30 mm
  • Símbolo "Power"
  • puntos de luz laterales
  • Resistente a impactos IK08 y grado de protección IP69k
  • Ajuste adaptativo de la luminosidad
68,25
64,50
 

¿Qué es IO-Link?

IO-Link es una tecnología de comunicación independiente del fabricante y estandarizada a nivel mundial que normaliza por primera vez el intercambio de datos entre sensores, actuadores y el PLC. Los principales fabricantes de sensores y actuadores han unido sus fuerzas para formar la IO-Link Community con el fin de definir una tecnología común para la comunicación entre el nivel de campo y el nivel de control superior. El resultado es el protocolo de comunicación IO-Link. Está normalizado conforme a la norma IEC 61131-9 y se ha ampliado para incluir IO-Link Safety (norma IEC 61139-2) e IO-Link Wireless (norma IEC 61139-3).

¿Cómo es la arquitectura de un sistema IO-Link?

La configuración típica de un sistema consta de un sensor o actuador IO-Link, un maestro IO-Link y un sistema de nivel superior (PLC). En la aplicación, se conecta un dispositivo a cada uno de los puertos IO-Link del maestro. El maestro se integra directamente en el PLC o se instala en el campo. En el segundo caso, envía la información a los sistemas superiores utilizando Profinet, buses de campo basados en Ethernet, OPCUA u otros protocolos. IO-Link permite la comunicación bidireccional de extremo a extremo desde el nivel de la máquina, pasando por el nivel de control, hasta el nivel de campo más bajo.

 

¿Cómo funciona IO-Link?

Modo de funcionamiento de IO-Link: IO-Link es una potente comunicación punto a punto entre un dispositivo IO-Link y el maestro IO-Link. El maestro sirve de interfaz central entre los dispositivos y el PLC, y controla el intercambio de datos. Si un dispositivo compatible con IO-Link está conectado a un maestro, se emite un comando «Wake Up» y se activa el modo operativo IO-Link. El maestro intercambia datos bidireccionalmente con el dispositivo a través de la interfaz IO-Link.

En la norma IO-Link, el intercambio de datos se divide en datos de proceso cíclicos y acíclicos.

Los datos de proceso cíclicos se transmiten de forma recurrente y a intervalos cortos que dependen del tiempo de ciclo del dispositivo IO-Link. La información cíclica incluye los valores de medición de un sensor o el estado del dispositivo. Esta información se utiliza para controlar y regular la máquina, y se envía en gran parte al PLC mediante un bus de campo y se procesa.

Los datos acíclicos solo se transmiten a petición del maestro. Mediante el comando IO-Link se pueden escribir y leer parámetros o leer datos de diagnóstico. Los datos acíclicos suelen utilizarse para optimizar procesos e investigar fallos.

¿Cómo se conecta un dispositivo IO-Link?

Los productos IO-Link disponen de un conector M8 o M12 de 4 polos con codificación a que ya estaba establecido en el campo de los sensores y actuadores incluso antes de IO-Link. Un sensor sin IO-Link requiere un hilo en el cable de conexión por cada magnitud de proceso que se vaya a transmitir. IO-Link es una interfaz digital y transmite toda la información a través de un único hilo. No es necesario apantallar el cable. Las transmisiones incorrectas quedan prácticamente excluidas. El protocolo IO-Link puede transmitirse hasta 20 metros a través del cable. Así pues, no hay grandes problemas para que el usuario final utilice la tecnología IO-Link. Las aplicaciones IO-Link pueden implementarse más fácilmente y la integración de sensores inteligentes en los sistemas existentes es casi perfecta. Además, se reducen enormemente el trabajo y la complejidad del cableado y, al mismo tiempo, los costes del proyecto.

La comunicación IO-Link tiene lugar a través de un único hilo en el pin 4. Los pines 1 y 3 se utilizan para el suministro de tensión. Además de la señal digital IO-Link, en el pin 2 pueden transmitirse otras formas de señal, como señales analógicas o salidas de conmutación. Esto permite utilizar procesos rápidos o las interfaces analógicas existentes, al tiempo que se aprovechan las ventajas de IO-Link, como la parametrización. Este concepto también se conoce como «ruta en Y» o «IO-Link Dual Channel».

¿Ofrece IO-Link compatibilidad con versiones anteriores?

La comunicación IO-Link solo está activa si hay un dispositivo apto para IO-Link conectado a un maestro. El modo SIO (Standard Input Output) define el funcionamiento sin maestro. En lugar de la comunicación IO-Link, el dispositivo conmuta una salida de conmutación en el pin 4. De este modo, el cliente puede parametrizar los dispositivos IO-Link antes de la puesta en marcha y utilizarlos después en modo SIO.

¿Cuáles son los componentes de un sistema IO-Link?

Para un sistema IO-Link se necesitan varios componentes, como sensores o actuadores IO-Link, un maestro IO-Link y un controlador u, opcionalmente, un PC. autosen ofrece una amplia cartera de productos IO-Link: el software necesario, el maestro, cables de Ethernet adecuados y, por supuesto, sensores inteligentes de todo tipo.
El software permite parametrizar cómodamente los dispositivos en el puesto de trabajo. El maestro garantiza la comunicación entre el software del PC y el dispositivo. Los cables de Ethernet garantizan una conexión segura para la transmisión de señales, ya sea del maestro al PLC, al PC o entre varios maestros.

¿Sistema de bus o conexión punto a punto?

IO-Link es una conexión punto a punto y no un sistema de bus. Por lo tanto, se necesita un cable de conexión independiente para cada dispositivo. El maestro solo puede comunicarse con tantos productos IO-Link como puertos de E/S tenga. IO-Link también se conoce como «la tecnología de los últimos metros». No obstante, IO-Link es compatible con los buses de campo clásicos, ya que la mayoría de los maestros disponen de una interfaz de bus de campo.

Ventajas de IO-Link de un vistazo

El uso de IO-Link ofrece una serie de ventajas con respecto a los sensores estándar convencionales. He aquí algunas de las ventajas más importantes:

  • Fácil integración: integración sencilla en sistemas de automatización existentes. Gracias a la interfaz de comunicación normalizada y al uso de un archivo IODD, los productos IO-Link pueden integrarse perfectamente en el sistema, independientemente del fabricante.
  • Funcionalidad ampliada: en comparación con los sensores estándar, los sensores IO-Link son inteligentes. Se pueden transmitir varias magnitudes de medición a través de una única salida de señal, o la información de diagnóstico puede ayudar a rectificar fallos. Esto permite realizar tareas de automatización complejas gracias a la información inteligente.
  • Parametrización flexible: opciones de parametrización ampliadas. Los umbrales de conmutación, los retardos de activación y desactivación o los filtros pueden ajustarse rápida y fácilmente a través del controlador. Esto permite adaptar los sensores de forma flexible a los distintos requisitos y procesos sin necesidad de realizar ajustes manuales in situ.
  • Diagnóstico y supervisión: IO-Link permite un diagnóstico y una supervisión exhaustivos de los sensores. La información sobre el estado y los fallos puede transmitirse continuamente al controlador. Es posible realizar un mantenimiento proactivo y ejecutar la localización de averías, la disponibilidad del sistema aumenta y el tiempo de inactividad de la máquina se reduce.
  • Cableado simplificado: gracias a IO-Link, se pueden transmitir muchos datos a través de un solo hilo. Cuando se conecta a un maestro, este se comunica a su vez con el controlador a través de un sistema de bus. Con ello se reduce enormemente el número de cables, se ahorran costes y espacio, y se facilita la instalación.
  • Cableado seguro: conexión mediante cables de conexión M8 o M12: ideal para aplicaciones industriales. Esto ofrece un alto nivel de seguridad de funcionamiento en entornos difíciles y reduce los errores de cableado mediante la codificación de los conectores macho y hembra.
  • Optimización del rendimiento del sistema: el rendimiento del sistema puede optimizarse gracias a la recopilación y supervisión exhaustiva de datos. Analizando los datos recogidos, se pueden identificar los cuellos de botella, mejorar los procesos de producción y aumentar la eficiencia energética.
  • Sustitución de sensores en cuestión de minutos gracias a la función Backup & Restore: el nuevo sensor adopta automáticamente la parametrización de su predecesor. De esta forma, se puede cambiar el sensor durante el funcionamiento.
  • Seguridad: el uso de la tecnología IO-Link está a prueba de manipulaciones y preparado para el futuro.

No todos los sensores IO-Link ofrecen todas las ventajas, ya que esto depende en cierta medida del modelo y del fabricante. Los sensores de autosen tratan de aprovechar al máximo las ventajas de IO-Link para ofrecer a los clientes la máxima flexibilidad, diagnósticos detallados y opciones de integración.

Seguridad

En términos de seguridad, IO-Link ofrece varias ventajas. Es posible guardar un dispositivo IO-Link específico, incluidos los parámetros. Al sustituir un dispositivo, el maestro IO-Link solo acepta el dispositivo correcto y escribe inmediatamente los últimos parámetros almacenados en el nuevo dispositivo. Otra ventaja es que las pantallas y los botones de programación pueden desactivarse a través de IO-Link. Esto significa que los dispositivos solo pueden parametrizarse mediante la interfaz IO-Link y no pueden manipularse sin autorización. IO-Link también permite una transmisión segura y fiable de los datos del proceso, lo que contribuye a aumentar la seguridad de las máquinas.

¿Qué significan IOD e IODD?

IOD significa «IO Device» y se refiere al dispositivo en sí, es decir, al sensor o actuador. El archivo IODD (IO Device Description) es un archivo basado en XML que contiene la descripción del dispositivo. Proporciona información sobre las funciones, parámetros y opciones de configuración del dispositivo. El IODD lo proporciona el fabricante y permite una visualización uniforme, además de la integración del dispositivo en el sistema IO-Link. La mayoría de los fabricantes ponen a su disposición sus IODD para su descarga gratuita en el IODDfinder.

IO-Link en autosen: integración de la industria 4.0 y soluciones IIoT

IO-Link está estrechamente vinculado al concepto de industria 4.0. La capacidad de recopilar y analizar una gran cantidad de datos de dispositivos IO-Link en aplicaciones industriales permite implantar el mantenimiento predictivo, la supervisión del estado y otros conceptos avanzados de automatización. IO-Link contribuye a la realización de fábricas inteligentes en las que los dispositivos y sistemas conectados en red trabajan juntos de forma eficiente.

autosen ha reconocido la importancia de este desarrollo y, además de un gran número de sensores IO-Link, también ofrece soluciones IIoT, como la pasarela IIoT io-key, que transmite los datos de los sensores IO-Link a plataformas en la nube a través de la red móvil de forma sencillísima.