Una referencia para saber cuál es la dirección a seguir

Saber adónde ir:
estrategia de IIoT en lugar de volar a ciegas
¿Sensor to cloud, supervisión remota o solo algo relacionado con la digitalización? Los usuarios que naveguen a ciegas hacia la IIoT se arriesgan a un aterrizaje forzoso. Y un integrador que no pueda ofrecer a sus clientes una prueba de concepto al inicio del proyecto, ni siquiera podrá despegar. La io-key® le permite probar las aplicaciones de IIot sin mucho esfuerzo para poder identificar sus necesidades. En muchos casos, también se puede alcanzar el objetivo de este modo.
La regla más importante es: no existe "la" IIoT. Siempre es exactamente lo que el usuario hace de ella. Y las innumerables posibilidades no facilitan la situación, sino que la complican. No todo lo que es teóricamente posible es realmente necesario en la práctica y mucho de lo que tiene sentido está claro desde el principio. Los proyectos IIoT solo pueden planificarse hasta cierto punto en la mesa de negociación.
Pero, ¿cómo puede llegar a hacerse una idea si aún no ha dado el primer paso hacia la digitalización de sus procesos, máquinas e instalaciones y todavía no es capaz de evaluar sus necesidades? De forma muy sencilla: Sencillamente tiene que ponerse en marcha. Y realmente queremos decir "sencillo". No directamente como un gigantesco proyecto informático con un consumo enorme de recursos técnicos, humanos y financieros y un resultado cuestionable. Sino más bien como una variante "plug and play" que puede utilizarse para realizar directamente aplicaciones más sencillas y obtener resultados valiosos para tareas más complejas.
La io-key® es una solución sencilla, rápida y económica para la transmisión de los datos de los sensores a la nube. Las operaciones, como p. ej. la supervisión de niveles de llenado, pueden realizarse completamente con io-key® y escalarse según sea necesario. En este caso, el primer paso también puede ser ya el último y gracias al atajo hacia la IIoT, se puede lograr el objetivo sin una inversión significativa o sin contar con conocimientos técnicos en TI.
Sin embargo, si durante el trabajo con la io-key® se determina que hay más potencial en los procesos que requiere, por ejemplo, un número mayor de sensores, un procesamiento de datos más complejo en la nube o la integración en el software empresarial, entonces no ha sido en vano. Esto se debe a que ya se dispone de la información y de los datos más importantes para poder planificar los siguientes pasos con precisión.
¿Qué significa esto para los usuarios?
La io-key® permite el acceso sin riesgos a la IIoT, sin o con la TI, a través del PLC u omitiéndolo. Permite hacerse una primera idea de cómo pueden digitalizarse los dispositivos y los procesos, qué tareas pueden automatizarse y/o realizarse a de forma remota, dónde residen exactamente las necesidades individuales, pero también si se necesita ayuda externa para la implementación.
... ¿y para los integradores?
La io-key® puede instalarse en poco tiempo in situ y ofrece una prueba de concepto rápida para sus conceptos. De este modo y como herramienta para el análisis de las necesidades, es el abrepuertas ideal para los clientes potenciales.